por: Jorge Ávila Nuño (toluco686@gmail.com) |
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” MARTIN LUTHER KING
Los organismos dedicados al cuidado del aspecto electoral, llámese municipal, estatal o federaltienen un común denominador: todos determinan los momentos para iniciar las campañas electorales, y en las últimas fechas han agregado un nuevo ingrediente. “Las precampañas”. Pronto nos desayunaremos conque ya se ha determinado un seguimiento a las Pre-precampañas y así, persecula seculorum…..
Y parte de la culpa la tienen los legisladores que se han quebrado la cabeza para llegar a ciertas conclusiones de las que luego se arrepienten y atacan con una fiereza tal sin recordar que ellos mismos originaron tal desaguisado.
A pesar de que se ha determinado la fecha del 18 de diciembre para el inicio de las precampañas yMarzo del 2012 para las campañas propiamente dichas, en la práctica vemos que muchos políticosle han ganado al calendario electoral y tienen mucho tiempo ya en plena pre-pre-precampaña.
Los políticos no pierden el tiempo y hacen lo posible para que sus actos que son plenamente decampaña con todos los “pre” que usted amigo lector le quiera endilgar suelen aparecer en fiestasde xv años, bodas, velorios, todo tipo de foros, convenciones, congresos, mesas redondas y lo más chic en este momento que es, presentar un libro con su biografía, con antologías políticas, ensayos, y hasta consejos de cómo mejorar su imagen. De todo se vale. Y la autoridad electoral, bien gracias, aumentándose sus dietas. (económicas).
Abrimos un periódico impreso o de internet y vemos que tal o cual candidato a diario aparece con un comentario, la mayor de ellos sin trascendencia alguna. Pero ya tienen comprado el cintillo, y de vez en cuando las ocho columnas. El asunto es continuar vigente. Otro evento que ha permitido tener presencia ante el electorado son los famosos informes de actividades legislativas, en el caso dediputados y senadores activos.
Se debería volver a abrir la opción para que cualquier ciudadano con deseos de participar en política pudiera decir y hacer lo que más le venga en gana, y si son los políticos activos pues con que cumplan con los requisitos determinados por las leyes correspondientes en cuanto a pedir licencia y todo lo demás, pues adelante.
Decimos al principio que estamos en la etapa de la falacia de las precampañas porque al final de cuentas, este es un juego que ya todo mundo está dominando y le encuentran salidas efectivas a cualquier argumento leguleyo electoral. Y es que para eso somos magníficos los mexicas.
EL LECTOR OPINA
1.- Un amable y acucioso lector: JAT nos envió el siguiente texto: “Gracias por tu correo, me gusta la combinación de lo útil con lo deseable, en esta última categoría, por supuesto que me estoy refiriendo a los comentarios tan oportunos de otros lectores. Te comento, mientras las obras se decidan en base a criterios políticos seguiremos viendo torres, cristos y demás caprichos; mientras los tiempos políticos sigan por encima de las opiniones técnicas seguiremos teniendo obras de pésima calidad.
Uno de los lectores comenta desde una región cafetalera, al respecto, que un grupo deproductores se acercó a un político de esos que quieren más y le solicitaron su apoyo para poderevitar tantos intermediarios en la comercialización y les ofreció crear ¡Una subsecretaría del café! Al más depurado estilo echeverrista. ¿Por qué los políticos siguen empeñados en querer saberlo todo? , y lo peor, tomando decisiones desde el altar de su ego. No se rodean de inteligencia crítica, sino de servidumbre”
2.- Joven profesionista CGV, nos comenta: “Tengo la oportunidad de comentarle a propósito de losproyectos y las buenas intenciones, en nuestro casa la Facultad de Contaduría, sería muybueno el proyecto de credencialización de toda la comunidad universitaria para que tenga acceso a todos los espacios universitarios desde la entrada hasta que salga del campus, pues se ha visto que ahí entran todos desde personalidades hasta mariguanos, novios engañados, mendigos , segundos frentes, etc. se han visto accidentes dentro de violencia; en fin ojalá por medio de su columna alguien de la Unach lo lea y lo comente”
3.- Un tapachulteco radicado en TGZ, FJFF, nos escribe el siguiente texto: “Le saludo cordialmenteMaestro Jorge Ávila, deseándole salud, bienestar familiar y éxitos. Le envío un breve comentario que ojalá publique en su ya muy leído e interesante columna. "Con tristeza e impotencia veo los miles y miles de gallardetes, espectaculares, lonas y demás propaganda política, regada por toda lageografía chiapaneca, todos ellos alusivos a los respectivos informes de nuestros "flamantespolíticos chiapanecos", de los cuales, aun juntándolos no logran ser más que pseudo gestores de sectores sociales desprotegidos y marginados. Como Chiapaneco, me hubiera gustado ser testigo de un proyecto verdaderamente interesante, pensado y proyectado en favor de esas clasesmarginadas y que continúan en una insultante miseria; y nada más echémosle números y nos sorprenderemos sobremanera del gran despilfarro y dispendio presupuestal vía nuestros impuestosque se hace con la exagerada basura política que se produce en tiempos pre y electorales. Si ese gasto exorbitante de propaganda, se encauzara para el desarrollo de verdaderos proyectos dedesarrollo autosustentables, construcción de escuelas, viviendas dignas, hospitales y medicamentos, estaríamos hablando de una verdadera civilidad política y capacidad de gestión y servicio a la sociedad que eligió a esos representantes populares. No debe ser con la misma estrategia de siempre que se convenza al electorado, hoy en día es y debe ser generando para ellos beneficios directos y proyectos de desarrollo que vean reflejados en la prosperidad de sus comunidades o pueblos.
No podemos ya, ni debemos, permanecer impasibles y ajenos a esta vieja estratagema política que, en nada beneficia a la población, ya que los únicos beneficiados con esta basura, son, finalmente, los mismos que una vez electos, se olvidan del pueblo que los eligió."
BALLET CLASICO.
Recibimos un mensaje de la Maestra Ana Luisa Zapata Algarín en la que nos comenta que laFacultad de Humanidades Campus VI, extensión Tapachula UNACH, hace una invitación a la presentación del ballet "EL CASCANUECES, EL REY DE LOS RATONES", a cargo del Ballet Clásico Nacional de Guatemala, a realizarse el próximo VIERNES 25 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00 HRS. EN EL TEATRO DE LA CIUDAD. Dicho evento es en beneficio de nuestra Facultad. La venta de boletos es en Farmacia del Ahorro sucursal Parque Central. Costo Planta alta numerada $150.00 y planta baja numerada $250.00 Vale la pena asistir a este singular evento cultural.
PARA LOS AMANTES DE LA MUSICA, DESDE LOS NEONATOS HASTA LOS CENTENARIOS
PBS Special 2004 - McGuire Sisters
http://www.youtube.com/watch?v=jQ8tK9CkeJ8&feature=related
REMATAMOS VITRINAS Y MOSTRADORES DE ALUMINO/CRISTAL. INFORMES AL 9626265069 CON LA SRTA GUADALUPE ESQUINCA.
Visite www.mexico.org/lapalabra http://chiapas.com www.elciudadanox.org http://www.bureco.com.mx/ http://topicosdefinanzas.ning.com/ http://chiapasexplosivo.blogspot.com/
Comentarios: toluco686@gmail.com
Reconciliación
por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com) |
No hay que buscar mucho en la información para llegar a entender que el tema de moda y digno de una plática de sobremesa es la nueva oportunidad histórica que tiene frente así la izquierda enMéxico, la cual será apuntalada de nueva cuenta por Andrés Manuel López Obrador.
Creo que también es importante mencionar el ejercicio democrático que realizó este partido para seleccionar a quién sería el abanderado rumbo a la elección del 2012 y que con gran civilidad, Marcelo Ebrard, al ver que las encuestas no lo favorecían, declinó en su intención.
Observo que la corriente de izquierda se está fortaleciendo y cambiando el discurso contestatario a uno de reconciliación nacional. Por lo pronto, AMLO ya ha tenido acercamientos notables con los poderes fácticos como Televisa y busca encontrar vías de diálogo y concordia, de cara a mejorar las condiciones sociales, políticas y económicas de nuestro país. Él le dijo al conductor de noticieros en esa cadena televisiva:" Tenemos que actuar con responsabilidad poniendo por delante de nuestrosintereses personales o de grupos, por legítimos que sean el interés general. Yo ofrezco la reconciliación, te extiendo mi mano franca".
Dijo que durante 5 años en Televisa hubo cerrazón hacia sus posturas, sin embargo, ahora quiere que las cosas cambien y añadió:
"Soy partidario de la reconciliación. No odio y tenemos que sacar adelante al país sin odios y rencores". Yo quiero como ustedes, contigo, con todos los trabajadores de Televisa, con los que tengo buena relación y respeto, y con los directivos, inaugurar una etapa nueva".
Antes de esas acciones que invitan al compromiso de sumarse por el bien del país, AMLO lanzó sus primeras promesas y dijo que daría empleo a 4 millones de personas en seis semanas. Desde luego, la reacción no se hizo esperar y, por ejemplo, para el catedrático del ITAM, Germán Rojas, lograr eso tendría un costo anual de 87,000 millones de pesos.
De acuerdo con el especialista y director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, la idea del virtual candidato
resultaría harto difícil por cuestiones presupuestarias y añade: "aumentar la inversión entre 4 y 5 puntos porcentuales del PIB representa un esfuerzo tremendo, no sólo del Gobierno sino del sector privado, que es el que aporta más a los niveles de inversión en la economía, y eso no se logra en un año, ni con buenos deseos".
Germán Rojas agrega que “Si se considera que en 2010 se generaron en México alrededor de 175,000 empleos por cada punto porcentual que creció la economía ese año (5.5%), para crear los 4 millones de empleos que plantea AMLO sería necesario alcanzar una tasa de crecimiento anual delPIB de 22.8%.
Ambos expertos en economía y finanzas, sin duda, coinciden en que el principal problema paraMéxico es la falta de reformas estructurales, que coadyuven a mejorar los sistemas derecaudación fiscal, para elevar la inversión productiva, generadora de fuentes de empleo.
Advierten que esas son asignaturas pendientes que deben ser atendidas de fondo por los candidatos a la presidencia en el 2012.
armabg@hotmail.com
CONFERENCIAS, PROYECTOS Y FINANCIAMIENTO
por: Perseo Rosales Reyes (imagen21@starmedia.com) |
La segunda conferencia se titula: “Fondo Oaxaca, estrategia de financiamiento al desarrolloempresarial”, que imparte el Lic. Paulo Ortiz Marcial, quien es funcionario estatal ejerciendo con el puesto de Director de Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca (FIDEAPO), y quien expone de manera concisa la estrategia de financiamiento a MIPyMES para reactivar la economíaestatal, particularmente trayendo toda la información de los tramites y requisitos a la regiónmixteca para insertar a los negocios en una cascada de microcréditos con una tasa de interés muy baja, que faciliten la capitalización de los negocios e impulsar proyectos productivos.
Si la comunidad empresarial de Huajuapan entiende el mensaje de las conferencias, estará en la posibilidad de aprovechar las oportunidades financieras, de empezar un largo camino detransformación hasta generar negocios manufactureros y la Universidad seguirá firme en su propósito de promover el desarrollo regional, enseñando, investigando y difundiendo.
SIGUENOS EN lapalabra.com