por: Camilo González (camilogonzalezdeleon@gmail.com) |
La ciudad que todos queremos es segura. En ella, se puede caminar libremente a cualquier hora deldía, no sólo por la excelente iluminación nocturna, considerada incluso una obra de arte o varias. Porque a cualquier hora existen centros de reunión de todo tipo: lugares donde se consume laproducción local de alimentos, que beneficia a las familias productoras de la región, a lostrabajadores y a los consumidores, por supuesto. En la ciudad que todos queremos los parquesson lugares de convivencia social, y podemos ver familias y grupos de jóvenes que forman parte del teatro callejero o de los ciclos de cine móvil. Las mujeres acuden a los parques para tomar cursos de capacitación mientras sus hijos practican algún deporte o sus esposos, novios o amantes conviven y trabajan con sus vecinos, en comunión. En la ciudad que todos queremos los niñoscaminan hacia sus escuelas con la completa seguridad de sus padres de que están sanos y a salvo en el trayecto. Ya ahí, en las escuelas, los niños encuentran desayunos y comidas que los nutren; consejos de maestros y maestras preocupados por lograr que cada día seamos mejores todos. Todo empieza por los papás y mamás que todos los días cuando van a recoger a sus hijos a la salida de laescuela, porque los llevan todos los días, aprovechan para participar en una asamblea de vecinos ypadres de familia de los alumnos y de la colonia. Los fines de semana en las escuelas de laciudad que todos queremos hay eventos culturales y deportivos organizados por los propios beneficiarios de la educación pública: los alumnos y los maestros, que son aliados y aprenden en común todos los días porque los maestros no son autoritarios, son muy libres y dejan que los niñossean libres. Como no existe ningún tipo de violencia, como el bullying, pues todos los niños conviven en armonía al igual que los adultos y las adultas. Con regularidad, las brigadas médicas llegan a losfraccionamientos, a las colonias y a las comunidades con medidas efectivas de prevención y salubridad. Si aun existen personas que no viven con las condiciones materiales suficientes paravivir con dignidad, el gobierno aplica sus programas sociales y emergentes, que, en la ciudad que todos queremos, nos llevan hacia Adelante. Trabajando en conjunto, también el sector privado tiene un compromiso social, y el trabajo cada día es más igualitario y horizontal entre todas laspersonas. Incluso, la tradición atenéica y culterana de la ciudad que todos queremos nos ha enseñado, con un ejercicio responsable de nuestra libertad, a mantener un diálogo permanente entre todos los niveles de gobierno y todas las instituciones y la sociedad. De este modo, los jóvenes somos los encargados de organizar las necesidades de las diferentes zonas urbanas yrurales, con los programas que las diferentes autoridades públicas realizan. Por lo mismo, si tenemos la voluntad y la determinación, es creíble pensar que concentrando las fuerzas en los temas de salud, de alimentación, de infraestructura social y de educación, solamente como prioridades, pues objetivos hay miles, vamos a construir la ciudad que todos queremos. Sin embargo, en estos momentos tan convulsos que vive la patria, la violencia parece que se está apoderando de nuestro entorno. Lo cierto es que la violencia comenzó como una estrategia mediática y lo ha continuado siendo, con los cerca de 50 mil muertos que algunos llaman daños colaterales. Los casi 50 mil daños colaterales de todo el país podrían ganar fácilmente una elección en, no sé, lacapital de Veracruz, por ejemplo si votaran en contra de la violencia. Para disminuir la violenciareal y mediática, debemos comenzar con la recuperación de los espacios públicos y con un diálogosocial que contemple, primero, a los valores políticos que en la ciudad que todos queremos defendemos y luego, las necesidades alimentarias, materiales y espirituales de toda la sociedad. Existen proyectos más ambiciosos, por ejemplo, una intensa colaboración entre las autoridades de toda la zona metropolitana que, si seguimos pensando en Xalapa, incluye los municipios de Rafael Lucio, Jilotepec, Tlalnehuayocan, Banderilla, Emiliano Zapata, Coatepec y Xico. Podríamos incluir también a las autoridades de las regiones de Misantla, La Antigua y Perote. Estos objetivos se construyen con acuerdos, no con desacuerdos ni con guerra. Por eso, en la ciudad que todos queremos no queremos violencia. La evidenciamos y la maldecimos. La violencia nos corroe, no solamente nos mata. La violencia nos hace daño, nos entristece e impide que nuestros ciclos económicos de producción, consumo y crecimiento no se lleven a cabo, beneficiando a las mentes avaras y ambiciosas del crimen organizado internacional. En la ciudad que todos queremos vivimos en civilidad política y social. En la ciudad que todos queremos los ciudadanos tenemos uncompromiso por la paz.
camilogonzalezdeleon@gmail.com
CERREMOS LAS ESCUELAS
por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com) |
Desde hace años se dice que hay 3 cosas que una persona no puede ocultar por más que trate… y eltiempo se ha encargado de demostrarlo con creces: Estar enamorado, el tener dinero y la ignorancia. Esta última le ha quedado muy bien al precandidato del PRI a la presidencia de laRepública, Enrique Peña Nieto.
Y es que, como es de todo mundo intelectual sabe, el abanderado priista, concedió una entrevista al diario español El País y en ella se le preguntó a cuánto andaba el salario mínimo en nuestroMéxico querido y abandonado y el suspirante no supo responder con exactitud, pues mencionó que
el salario mínimo en México asciende a 900 pesos al mes, cuando en realidad es de poco más de mil 700 pesos mensuales, con lo cual
exhibió su falta de conocimiento sobre las condiciones de vida de la prole… pero a él que le importa eso, si fue acunado en pañales de seda y cobijado por el Grupo Atlacomulco.
Hay preguntas que uno como ciudadano de calle se hace.. si ese nivel de incompetencia tienen esos politicastros, ¿adónde va a ir a parar nuestro país, secuestrado por una cauda de políticos,empresarios y demás rufianes encapuchados?
Si el leer no es importante para gobernar y dirigir, entonces mejor que cierren las escuelas y se convierta esto en un circo. ¿Pará que se educa gente, para que se habla de competitividad, decapital humano, de avance científico, de ciudades del conocimiento?
El conocimiento como la información son fundamentos de una sociedad civilizada y próspera. Y quien esté al frente de un grupo social debe tener como principal característica la información para la elaboración de políticas públicas que lleguen a los que menos tienen. De lo contrario, es estar haciéndole al Tío Lolo.
CASINOS LIBRES
De nada han servido las tragedias ocurridas en diferentes regiones de México, pero en particular enMonterrey, donde murieron 52 personas, en el Casino Royale.
La secretaría de Gobernación nada ha hecho para meter en cintura a quienes siguen trabajando como si nada hubiera pasado. Líderes de organismos intermedios de la Sultana del Norte han exigido a la SEGOB que actué con energía en el tema y que investigue la interminable lista de beneficiados con las redes de corrupción que se advierten.
No es posible, afirman, que se sigan extendiendo permisos a nuevos negocios y que no haya algunaautoridad que lo impida. Tal parece que las ganancias por ello son enormes y todos se hacen de la vista gorda para que el business no se acabe.
El propio alcalde de San Pedro, uno de los municipios más ricos de América Latina ha señalado que esto es un “desmadre” y que no hay manera de tener un mayor control.
www.asesoriaeditorial.blogspot.com
México peligra…
por: José Enrique López Valdés (jelopezvaldes@mexico.com) |
“Las tres propiedades más valiosas de todas y únicas son la libertad, el espacio y el tiempo”. JELV, (1970-).
“A mayor inversión, mayor crecimiento y desarrollo, no..., depende en qué, en dónde, cómo, en qué tiempo y durante cuánto tiempo se invertirá". JELV, (1970-).
“México peligra... México se ha trasformado en una gran tribu, cuyo contenido de hordas no han terminado de comprender el conocimiento y las aportaciones que descubrieron y heredaron los Mayas y los Azteca-Mexica, ambos imperio y civilización hasta nuestros días continúan sorprendiendo aluniverso. De seguir, se completará el retroceso mental hasta conformar un gran grupo de incivilizados con herramientas, instrumentos y procedimientos digitales”. JELV, (1970-).
"El tiempo pasa y no hay regreso, lo bueno, lo malo, los éxitos y los fracasos se quedan, y tienen que sumar para adquirir experiencia y sabiduría. Porque el tiempo pasa y no hay regreso". JELV, (1970-).
"El éxito es el resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del esfuerzo, de la organización, y del equilibrio entre la razón y el corazón". JELV, (1970-).
"El liderazgo es un tema indispensable en cualquier ámbito de la vida terrenal, sin líderes no hayrumbo, sin rumbo definido no hay posibilidades de crecimiento y desarrollo, y sin desarrollo no existe evolución. Los líderes son quienes toman decisiones, definen la estrategia y la táctica, marcan el camino a seguir. Su visión es la punta, la guía que conduce y transforma su vida, la de un país, una región y el mundo". JELV, (1970-).
“En este espacio y tiempo toda política pública que se imagine, se desarrolle y se ejecute tiene que ser más pública, y si a pesar de ello se restringen y suspenden los derechos humanos, no es una política pública que respete por ley constitucional el reconocimiento y garantía por parte del Estadolos derechos naturales que toda persona tiene por ser persona, al obstaculizar y detener el Estadola evolución de la persona y mejoras en la calidad de vida se eliminan sus derechos naturales”. JELV, (1970-).
"Un ser humano grande se restablece fácilmente de varios fracasos, un ser humano pequeño jamás logra restablecerse de un triunfo". JELV, (1970-).
"Los niños son la realidad presente de México, porque todo joven es el potencial modificador delmundo, ellos lo saben". JELV, (1970-).
"Si logramos ser uno, todos uno, cada uno será líder de su vida, en la familia, en la colonia, en eltrabajo que realice y de la región donde se desarrolle. Entonces estamos en el momento justo para dar un importante paso, este será fundamental para nosotros, nuestros hijos y nietos. Tenemos todo, la naturaleza ha sido tan generosa al obedecer leyes universales, en lugar de simples normas locales. Desde siempre la naturaleza ha proporcionado su parte para que todos si somos uno logremos ser un Estado-Nación democrático líder en el ámbito internacional, pero todos por ignorantes lo olvidamos, si recordamos, reflexionamos y actuamos se podrá emprender el viaje para ser el líderque todos buscamos en nuestra vida, la vida nunca tiene que ser desperdiciada". ¿Líder regional, continental o simplemente un común actor global? JELV, (1970-).
“Un pueblo dividido y que odia a su gobierno, es fácil de invadir, tomar y manipular”. JELV, (1970-).
“México es como el ser humano que fue inmensamente rico pero olvidó todo su pasado, toda su historia, si recordara todo lo que es, él se respetaría más y el resto de las naciones democráticas lo admirarían más. Y quizá dependerían de él”. JELV, (1970-).
SIGUENOS EN lapalabra.com