SIGUEME EN

Follow lpalabra on Twitter

COLUMNAS MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2011

TAN MALO EL PINTO …

por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com)


Para el historiador Enrique Krauze en las elecciones del 2012 existe una verdadera posibilidad de que el PRI llegue a Los Pinos, lo que representaría una mala señal y se caería en otra dictadura perfecta como lo señaló en su momento Mario Vargas Llosa.
Afirma que tal situación le preocupa, sobre todo porque la corrupción que trae aparejada esepartido es más que evidente y pone como ejemplo: la deuda enorme que han dejado losgobernadores priistas, particularmente Humberto Moreira Valdés en Coahuila
Dice con atingencia que el país no debiera tener un viraje hacia al pasado, antes bien, necesita buscar que se creen gobiernos plurales y patriotas para garantizar que las políticas públicas que se implementan sean direccionadas a los sectores que genuinamente lo requieren.
Durante una entrevista con medios nacionales, el autor de La Presidencia Imperial, fustiga algobierno de Acción Nacional, encarnado en el presidente Felipe Calderón, y dice, no ha sabido crear condiciones que garanticen la seguridad de sus conciudadanos. Esa es su tarea principal, sostiene, y no la ha realizado como debe ser. 
"No ha sido eficaz, ha tenido un desempeño que ha dejado mucho que desear, estamos en una era deinseguridad y de violencia y aunque los responsables principales de la violencia son los criminales, no cabe duda que el Gobierno no ha cumplido en defendernos de ellos que es esa su obligación”.
Y por si fuera poco, el escritor hace una lectura sobre la figura de Andrés Manuel López Obrados, quien a partir de ayer, será el paladín de las izquierdas en México.
Señala que AMLO debe convencer con razones y un nuevo proyecto
"A mí hace falta que me convenza, con razones, con un nuevo proyecto, con visión, sentido práctico y también con una explicación de por qué ocurrió la toma de Reforma y por qué llenó de adjetivos y de descalificaciones a muchas personas que no pensaban como él". 
Destaca, además, que el tabasqueño es muy testarudo y a veces no acepta que haya ciudadanosque discrepen de sus ideas, por lo que piensa que ésa será una de las cosas que tiene que eliminar en su carrera por la presidencia y desde luego cambiar el discurso, que sea propositivo y realista…
En suma, Enrique Krauze se muestra escéptico de los partidos y personas que podrían contender en las próximas elecciones federales en el 2012.
PROMETE AMLO 4 MILLONES
DE EMPLEOS EN SEIS SEMANAS

Andrés Manuel López Obrador, virtual candidato presidencial de la izquierda rumbo a laselecciones del 2012, ofreció dar siete millones de empleos a jóvenes en los primeros meses, en caso de ser presidente de México.
"No hay empleo, se desatiende a los jóvenes por eso llegan a ofrecerles trabajo (los narcotraficantes) y los enganchan para tomar el camino de las conductas antisociales", dijo
Y subrayó: "eso vamos a atenderlo nosotros, a 7 millones de jóvenes en los primeros meses. En seis semanas le doy empleo a cuatro millones. Hay presupuesto, ya lo hemos explicado y vamos a explicar más".
Sin embargo, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México y ex candidato presidencial delPartido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que "no sólo tenemos que resolver los problemas de fondo, el empleo, pero si no fortalecemos los valores no vamos a poder detener la degradación".
López Obrador admitió que en esos tiempos para la juventud "lo que importa es triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales, la ropa, las alhajas, la troca. Por eso, queremos crear una corriente nueva de pensamiento".

www.asesoriaeditorial.blogspot.com




Tolerancia

por: David Gómez Salas (1david@mexico.com)

TOLERANCIA
Autor David Gómez Salas

La tolerancia también la usan
las personas enojonas,
y como nunca se excusan
usan las de otras personas.

16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia


ANDRÉS MANUEL POR LAS IZQUIERDAS

por: José Antonio López Sosa (perspectivaradio@prodigy.net.mx)

Ayer se dio a conocer el resultado de la encuesta que según el propio acuerdo entre Andrés ManuelLópez Obrador y Marcelo Ebrard, sería tomada como base para definir quién buscaría en unidad la candidatura por las izquierdas para los comicios de 2012. Como todos sabemos, el ganador fue Andrés Manuel López Obrador.

El principal cuestionamiento que me hago con respecto a López Obrador es la incapacidad de las izquierdas de generar nuevos liderazgos, ambos personajes, López Obrador y Ebrard no son resultado de una nueva generación de políticos, sin embargo la encuesta fue clara y situó a Andrés Manuel en las preferencias de los encuestados.

Marcelo Ebrard me parece que actuó con madurez y coherencia, resulta inédito en México que el vencido reconozca al vencedor sin verlo como adversario eterno y lejos de ello, se sumen ambosgrupos con un objetivo común. El único ejemplo tangible que recuerdo es el de la campaña de Obama y Clinton, donde a pesar de la competencia, Hillary se sumó al equipo de Barak y hoy día es la secretaria de estado en los Estados Unidos.

Evidentemente ese odio irracional de mucha gente (periodistas, opinadores, políticos y ciudadanos) contra López Obrador se está dejando ver por doquier, me parece prudente y necesario el cuestionamiento más no el insulto que al final del día, no nos llevará a ningún lado.

Hay mucho que cuestionarle ahora a Andrés Manuel López Obrador, cuando se perfila como el candidato de unidad por las izquierdas:

¿Qué hará Andrés Manuel con esos rancios liderazgos que le persiguen?, me refiero a René Juvenal Bejarano, Dolores Padierna Luna, Joel Ortega Cuevas, Armando Quintero, Martí Batres Guadarrama,Carlos Imaz y muchos otros que se quedan en el tintero, gente que ha deteriorado con sus hechos la imagen de la izquierda en México y por supuesto, ha representado un retroceso para los ciudadanosen general, ¿los sumará de nuevo a su equipo?, ¿los mantendrá al margen?, ¿escuchará las voces que cuestionan o practicará el método de la sordera?

¿Cómo se acercará Andrés Manuel a los medios de comunicación?, algunos que injustamente han sido señalados por él mismo como cómplices de la mafia del poder. Me ha parecido un grave error generalizar medios y periodistas por igual, ¿habrá un nuevo capítulo entre periodistasmedios y López Obrador?

Con estos dos cuestionamientos comienzo.

Finalmente, me parece positivo para la nación que se perfile una candidatura presidencial unida en las izquierdas. De nueva cuenta reconozco la congruencia y madurez de Marcelo Ebrard. 

Andrés Manuel López Obrador está frente a una posibilidad de convencer a los ciudadanos que puede ser una opción presidencial en 2012, mucho requerirá observar y rectificar los errores del pasado para construir desde los cimientos, una candidatura con un estrecho vínculo ciudadano que tanto hace falta en nuestro país. El reto está, la puerta se abrió, ahora nos toca cuestionar y ser testigos de la historia de este 2012 que se comienza a escribir desde los diferentes partidos, desde los distintos proyectos de país que se nos presentan a los ciudadanos.