por: Guillermo Fárber (gfarberb@gmail.com) |
Anda circulando por la web un agresivo imeil contra algún personaje de la política nacional, atribuido a la “Red de Periodistas del Hotel María Cristina”. Yo fundé con otros amigos igual de vagos esegrupo hace 17 años, y en efecto entonces la mayoría tenía algo que ver con el periodismo. Pero ahora sólo una minoría anda en tan perversos meandros, no tenemos una voz común, y nunca nos hemos dedicado a pontificar (y menos discriminar) a nadie en público (en privado es otra cosa: somos de un chismoso... pero en privado y off the record). De manera que por mi parte descalifico totalmente dicha supuesta “autoría”. Aunque no deja de ser curioso ese imeil. Sería mucha pretensión nuestra suponer que nuestro grupito de chacoteadores veteranos merece un “compló de desprestigio deliberado”, pero, en fin, no deja de ser curioso.
PEÑA NIETO
De la catarata de chistes y gracejadas que se disparó en las redes sociales de la web tras su pifia en la FIL sobre los tres libros que más le habían impactado en su vida, esta ocurrencia de tan sólo 6palabras me pareció especialmente ingeniosa. Tiene que ver tanto con su pifia, como con su fama de carita, y con el medio utilizado para ese escandalito: ENRIQUE: MENOS FACE Y MÁS BOOKS.
GUÑEGA
Una gruñega llama a su marido a la oficina: “Mi amor, disculpa que te interrumpa pero llevo horasintentando armar un rompecabezas y simplemente no lo consigo. ¡Estoy muy frustada! » «Tanquilizate, mi amor, tomalo con calma. Oye, ¿pues qué no viene el rompecabezas con una imagen o modelo en la tapa, que te sirva de guía para el armado? » «Si, mi amor, hay un animal que parece un gallo en la caja, pero simplemente las piezas no cuadran. ¡Estoy muy desesperada, te necesito!" "No te preocupes, mi cielo, en cuanto termine la reunión con el gabinete presidencial me iré derechito acasa y me sentaré contigo a armarlo. Lo disfrutaremos mucho juntos.” Cuando el tipo llega a su casa, se encuentra a su hermosa gruñega llorando, pegando alaridos. Él le dice: "Mira, chiquita, tú eres la más hermosa del planeta. Ahora, vamos a recoger los Corn Flakes del suelo, los volvemos a meter en su caja, y no le diremos nada a nadie de este incidente."
EUROPA
Muchos no son conscientes de esto, pero “Europa es la economía más grande del mundo. Y hoy está amenazada por el posible default en las deudas de bancos y de gobiernos. Europa envejece con una carga a la espalda imposible de soportar por más tiempo: compromisos de gasto social(pensiones, bonos de desempleo, red de gastos médicos gratuitos o casi, etc) muy por encima de las posibilidades reales de sus ingresos tributarios y de crédito. Está paralizada por un montón degobiernos nacionales en competencia mutua e instituciones financieras descentralizadas.Europa puede decir “¡Cáete muerto!” en 17 idiomas. Por eso, si Europa (o más bien, cuando) caiga en una recesión económica más profunda o prolongada, el resto del mundo la seguirá inevitablemente al abismo. Porque Europa es un fuerte comprador, no sólo de Asia sino también deAmérica. Su única opción de salida es el crecimiento económico. La “’austeridad’, por sí sola, no va a sacarla de la crisis. El servicio de sus deudas sólo puede continuarse si la economía crece. Pero las probabilidades de que ello ocurra, son francamente escasas; más bien se puede predecir lo contrario: habrá un largo y doloroso estancamiento., si no es que de plano retrocesos al menos regionales, sectoriales, recurrentes. El flanco más vulnerable de Europa es su gasto social, sus redes deprotección pública. Sólo puede mantenerse si hay crecimiento económico. Sin él, todo se va a la basura. Las deudas no pueden pagarse, ni se les puede pagar a los trabajadores públicos. Y qué te platico de los mercados bursátiles y de bonos: se desplomarán todavía más.”
La rebelión de las masas
por: Carlos Ramírez Hernández (cramirez@lacrisis.com.mx) |
La represión en Guerrero se viene a sumar a la lista negra de violencia política y social. Las razones agobian por su reiteración: las masas sin dirección política y la dirección política sin referentesocial. Lo grave se localiza en el hecho de que las masas parecen decididas a impedir cualquier conducción social y buscan llegar a las políticas de plaza pública, a la imposición de exigencias y al sometimiento de las estructuras institucionales, y los liderazgos responden con la justificación de la fuerza.
La violencia política es expresión de la ruptura del equilibrio del poder. La relación entre masas y liderazgo se da en cuando menos tres espacios: las instituciones, las decisiones y las negociaciones. El equilibrio sociopolítico se logra cuando existe un acuerdo de convivencia entre las masas que todo lo exigen y los liderazgos políticos obligados a encontrar los caminos de canalización de las demandas para su solución. El equilibrio se rompe cuando las masas anulan a los liderazgos y cuando los liderazgos se alejan de las masas.
Las grandes tragedias estallan por las pequeñas agendas. La represión de Tlatelolco, la crisis sistémica de Oaxaca en 2006 68 y ahora la muerte de tres estudiantes en una protesta estudiantil radicalizada son parte del itinerario de la incompetencia de gobierno: las respuestas políticas a las demandas sociales tomaron el camino de la represión.
Los liderazgos políticos y de gobierno están obligados a reforzar sus mecanismos de conducción porque todo indica que las masas ya salieron a las calles y será casi imposible regresarlas a sus espacios originales. La cultura de la protesta callejera es hoy el sucedáneo del parlamento, dondegobierno y oposición usualmente deben de resolver los conflictos. La gran falla se localiza en la disfuncionalidad del sistema político reducido a su mínima expresión: la relación demanda-oferta, ya no el andamiaje institucional. Las instituciones han dejado de ser el espacio de peticiones-respuestas y las masas han salido a la calle a imponer sus exigencias. Lo que en las instituciones es negociación y equilibrio social y de clases, en las calles es el grito y la pedrada.
De ahí que la disfuncionalidad del mecanismo demanda-oferta sea una expresión más de la crisis delsistema político asumido como la estructura de equilibrio entre las masas y los liderazgos. La crisis en Guerrero fue la confirmación de que el PRD tampoco tiene respuestas a la administración de las demandas sociales de las masas, como lo probó el PRI en Oaxaca y el PAN en el gobierno federal. Y si las tres fuerzas carecen de capacidad para la administración del conflicto social por demandas de bienes y servicios, entonces lo que falla es la estructura de gestión de las relaciones sociedad-Estado.
La rebelión de las masas no es sólo el intento de imposición de agendas parciales exigidas por la fuerza, sino la incapacidad de las instituciones y los liderazgos de gobierno para atender laadministración del conflicto. Guerrero es otra llamada de atención sobre la crisis del sistemapolítico como cámara de compensación del conflicto social, político y económico. Detrás de la represión se encuentra el fracaso del gobierno como el gestor del bienestar.
Candidatos virtuales
por: Guillermo Fárber (gfarberb@gmail.com) |
El premio Nobel de Economía no existe, claro está. Es un simple truco más para prestigiar ese oficio de alquimistas matematizados y premiar a sus voceros favoritos (como el inefable orate descosido Paul Krugman). Ese “premio” no forma parte de la lista original; fue agregado en 1969 (68 años después de creado el galardón) por el banco central de Suecia, y su tramposísimo nombre oficial es Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas “en memoria de Alfred Nobel”. Es como si a mí se me ocurriera de pronto sacarle la lengua al Senado de la república y crear la Medalla al Mérito Cabaretil… “en memoria de Belisario Domínguez”. Para empezar, seguro que los senadoresme crucifican por andar manoseando un galardón ya tradicional. Por eso digo que ese premio hechizo es virtual. Como virtuales son los candidatos de este año, entre los cuales destacan tres mexicanos, por primera vez en la historia, lo cual es un verdadero orgullo para nuestro país. El primero de ellos es Ernesto Cordero, creador de la teoría del fakirismo aplicado a la economía. Postula (con retihartas fórmulas complicadísinmas y modelos computarizados, but of course) que una familiapuede vivir con 6 mil pesos mensuales, comprar casa, automóvil y enviar a los hijos a un colegio privado. El segundo es Humberto Moreira. Entre sus sesudas obras (que por cierto Peña Nieto no ha leído) se encuentra una que se ha convertido en un clásico: ¿Cómo desaparecer 32 mil millones de pesos del erario público, sin pisar la cárcel? Y por último, Andrés Manuel López Obrador, quien lleva años sin trabajar pero viviendo como magnate él, su esposa y sus hijos (autos, guaruras, viajes, nubes de ayudantes, choferes, secretarias, residencias y demás). También sostiene que él podría, de la nada, crear en un dos por tres 7 millones de empleos para los jóvenes mexicanos. Por todo lo anterior, ¡felicidades al pueblo mexicano! Sus candidatos son de veras cartas pesada.
GILIPOLLAS
Me llega esto de España: “ Cuarenta años de diferencia. Escenario: Tienes que hacer un viaje enavión. Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo servido por azafatas espectaculares. Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con cuatro latas aprecio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas. Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Al entrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas (horquilla con mango a cuyos extremos se unen los de una goma para estirarla y disparar así piedrecillas, perdigones, etc.). Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta dónde la ha comprado. Le enseña la suya, que es antigua, pero mejor. Año 2009: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Tele cinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio. Escenario: Disciplina escolar. Año 1969: Haces una putada en clase. El profesor te mete dos hostias (cachetadas). Al llegar a casa tu padre te arrea otras dos. Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre le monta un pollo al profesor y a ti te compra una moto para el disgusto. Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase. Año 1969: Los compañeroslos animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo colegas. Año 2009: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes antiviolencia escolar. El periódico 20 minutos dedica cinco columnas al asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puertadel colegio para presentar el telediario. Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; supadre saca el cinturón y le pega unos buenos cuerazos con él. Año 1969: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre de negocioscon éxito. Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo mantienen en la cárcel de por vida. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas.”
Presidente del tiroteo
¿y la transparencia apa?
por: Rami Schwartz (rami@mexico.com) |
Este viernes 16 se cumple un año desde que la PGR le hizo el favor a la población de México de dar la cifra de ejecutados hasta entonces y la cifra ascendía a 30,196 hombres, mujeres y niños. Desde entonces, no ha vuelto a dar cifras, no ha habido parte de guerra, no han vuelto a informar a lapoblación a la que, sin embargo, si le piden su apoyo en su guerra, porque ya es obvio que esta es una guerra que decidió pelear solo el gobierno. Un año, 365 días sin decir a la población cuantagente ha muerto en la guerra de Calderón.
Desde que la PGR dio la última cifra de muertes violentas como consecuencia de su guerra, elReforma ha reportado la muerte de 11,337 hombres, 872 mujeres, 588 policías, 51 militares, 1178 torturados, 877 narcomensajes y 581 decapitados. En total, desde la última vez que la PGR dijo “esta boca es mía”, han perdido la vida, en la guerra de Calderón 12,209 personas. Si sumamos esta cifra a los 30,196 que en su momento reportó la PGR, entonces resulta que ya han perdido lavida más de 43 mil personas en este que pasará a la historia como el sexenio de la muerte.
Pero el problema es que cuando la PGR dio a conocer su cifra, esta superaba en 10% el conteo delReforma, es decir, si asumimos que los periódicos como el Reforma no se enteran de todas las ejecuciones, pues muchas se mantienen en secreto o ocurren en lugares tan remotos que los reporteros no cubren, entonces podemos asumir que a la cifra de ejecutados de Reforma de este 2011 hay que aumentarle 10% más para que tenga una equivalencia con las cifras de la PGR. O sea que en este 2011 no van 12,000 ejecutados como afirma Reforma sino más de 13,000.
Otro problema es que un mes después el Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer su cifra que al 12 de enero del 2011 sumaba 34,612 ejecutados, una variación importante de 12% respecto a los datos que dio la PGR y una cuarta parte más que Reforma. Es decir, ni siquiera en elgobierno federal se pudieron poner de acuerdo en el parte de guerra y al parecer, en lo que sí se han puesto de acuerdo es en guardar el número de muertes de la guerra de Calderón como secreto de estado. No nos debe sorprender si en una de esas el gobierno federal decide reservar esainformación ante el órgano de transparencia por muchos años. Porque eso sí, el gobierno deCalderón presume transparencia pero en este caso oculta los datos como en las mejores épocas del priísmo por la vergüenza mundial que significa ser ya el país más violento de la tierra. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que en México se decapitan más personas en un año que en todo el resto del planeta junto, es este el mayor legado del gobierno del tiroteo.
Con respecto al seguimiento del Reforma, el más serio de México, los datos del SNSP son casi 25%mayores. Si a los datos del SNSP nos atenemos, entonces el número de ejecutados este año podría acercarse ya a los 15,000 que sumados a la cifra de 34,612 dada a conocer el 12 de enero, implica un saldo de 50,000 muertos a los que debemos sumar al menos 5,000 desaparecidos según la Comisión Nacional de Derechos Humanos. O sea que el sexenio del tiroteo va a hacer honor a su nombre con 75 mil cadáveres regados por doquier desde que Calderón se cruzó la banda al pecho y prometió darnos a todos un mejor país y en un descuido, vamos a poder llenar el estadio azteca con el número de ejecutados, secuestrados y desaparecidos durante el sexenio.
Por ello es que no habrá sido el presidente del empleo, ¿pero que tal del tiroteo, del delito, delasesinato, del decapitado, del torturado, del secuestro y ahora del ocultamiento, del escamoteo, del engaño y del disimulo? No se vale haber entrado a esta guerra sin una estrategia, sin conocer al enemigo, sin saber a lo que se enfrentaría pero peor, sin informar a la ciudadanía, sin sistemas de conteo de las víctimas, de los caídos en esta guerra infernal. Es una falta total de respeto al dolor de cientos de miles, quizá millones de mexicanos, pero precisamente ahí está la clave, en la palabra“mexicanos”. Quizá si hubiesen sido suizos, españoles o gringos se les mantendría informados con oportunidad y exactitud.
Jobs y Whitman
por: Guillermo Fárber (gfarberb@gmail.com) |
Sobre el discurso de Steven Jobs, me dice un queridolector latinista: “Estos pensamientos del Sr. Jobs me hicieron recordar el poema de Walt Whitman ‘Canto a mí mismo’. Es refrescante volver a leerlo. UT PORFIT, que quiere decir ‘Que sea de provecho’.”
¡MILAGRO!
Temporada de verano en Padre Island. Una gran ola irrumpe sobre la playa y se lleva conviolencia a un niño que estaba allí, jugando con su palita. Su padre Gumersindo, regio de pura estirpe, desesperado, interrumpe su partida de dominó en la palapa con los amigos y corre hacia la orilla. Mira al cielo y se dirige directamente a Dios: “Dios mío, soy yo, Gumersindo, tu hijo que tanto te ama. No puedes hacerme esto a mí, no puedes llevarte al nene, yo siempre he sido un buencatólico, creyente, observante, practicante. Ayuno y comulgo los viernes primeros, cumplo todo lo que dice la religión al pie de la letra. De veras, no puedes hacerme esto, Dios mío. ¡Te lo imploro de rodillas! Voy a misa todos los domingos y fiestas de guardar, doy limosna, colaboro con la comunidad. ¡Por favor! ¡Devuélveme a mi hijo, tráelo de nuevo junto a mí!” En ese momento, un rayo rompe el cielo de Padre Island y un estruendo silencia a los veraneantes. Sin duda es una señal deDios para Gumersindo. Otra gran ola llega a la playa y deposita suavemente al niño en la orilla. Gumersindo tiene lágrimas en los ojos. ¡Ha sido objeto de un milagro! Sus oraciones han recibido respuesta. Su amado hijo ha vuelto. Con el rostro bañado en llanto, Gumersindo vuelve a elevar losojos al cielo y todavía de rodillas le dice humildemente al Creador: “¿Y la palita?”
CANTO A MÍ MISMO
Algunos versos de este célebre poema del no menos célebre Walt Whitman (1819-1892).
"Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago... e invito a vagar a mi alma. Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra para ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí, de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí, de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta. Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy y no terminaré mi canto hasta que muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio. Sé cuál es su misión y no la olvidaré; que nadie la olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal, dejo hablar a todos sin restricción, y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza desenfrenada."
(Versión de León Felipe)
SABINA
Me dice el Ernie de este curioso personaje: “Joaquín Sabina era artista nuestro en la disquera y un destrampado de lo más agradable y simpático. Tenía un talento para las gracejadas de lo más ingenioso y original. Era un auténtico poeta para decir genialidades en tono de pendejadas. En una ocasión en una conferencia de prensa que yo coordinaba, le preguntó un reportero: ‘Oye Joaquín, leí de fulano de tal, en su columna de chismes, que decía que te has hecho muy mamón desde que vendes muchos discos. ¿Qué opinas?’ Sabina prendió un cigarro (fumaba en cadena, en una conferencia de prensa se chutaba unos diez cigarros y media botella de tequila), le dio un buen jalón, se acomodó en su silla y disparó: ‘Decidle a ese gilipollas de mierda que venga aquí y me haga veinte puñetas’.”
LOS GENIOS DE COMUNICACIÓN DE TAMAULIPAS
por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com) |
El presidente de la Comisión, Gustavo Torres Salinas, afirmó que continuarán en el análisis y discusión sobre las anomalías encontradas y en su caso, se buscará una explicación sensata y oportuna.
El diputado no descarta iniciar alguna investigación para que se finquen las responsabilidades a que haya lugar.
Se sabe que el Congreso de Tamaulipas, hasta ahora ha dictaminado en forma procedente 218 cuentas públicas y corresponden a Soto la Marina, Hidalgo, Río Bravo, Xicoténcatl, Ocampo, Miquihuana y El Mante. Adicionalmente, dio su aprobación a diversos organismos descentralizados.Torres Salinas especificó que entre las aprobadas a organismos públicos descentralizados.
Por lo pronto, hay que esperar en qué termina la telenovela de Óscar Pérez Inguanzo, quien sigue en el ojo del huracán.
CHUCHAS CUERERAS
Y en el área de Comunicación Social del Gobierno del Estado, los genios mal dirigidos por Guillermo Martínez García y su testaferro José Luis Carrillo Ramos, a quien se trajo de Monterreypara sus amarres, siguen cada día peor, pues hacen discriminaciones de medios, además, dicen tontamente quiénes son periodistas y quiénes no… como si fueran unas chuchas cuereras en el ramo.
¿Cómo esta eso de que a los medios serios y comprometidos con la sociedad no les corren la invitación para reunirse con el mandatario estatal Egidio Torre Cantú y sí, en cambio, a las plumas de ornato, esas que endulzan el oído y lanzan almibaradas palabras en sus espacios editoriales, los requieren y buscan para que continúen en su labor de besamanos.
Sé de buena fuente que esa reunión aconteció ayer y acudieron como siempre los siervos de lainformación y no la clase disidente y pensante; o quienes, por lo menos, tenemos respeto por el oficio y no damos elogios gratis a nadie.
La pregunta es para el ciudadano gobernador: ¿Esa es su política de trabajo, de puertasabiertas?
¿Su gente de comunicación respeta su línea de trabajo?, porque, por lo visto, son una nulidad y no están a la altura del cargo que tienen.
Andan trayendo de gente de fuera para que dar bien… ¿y los de aquí?
www.asesoriaeditorial.blogspot.com
SIGUENOS EN lapalabra.com