por: Camilo González (camilogonzalezdeleon@gmail.com) |
1. Partamos de la premisa de que todos, como miembros de una sociedad, tenemos derecho a recibir servicios de salud de calidad. El acceso a los servicios de salud debe fundamentarse sobre la igualdad y sobre el sentido de humanidad.
Atender las demandas ciudadanas en el sector salud es una necesidad apremiante. Sobre todo, ya que en este delicado tema el país mantiene un atraso real, incluso necesita de una cara más humana de los gobiernos y las instituciones, pues la enfermedad no hace distinciones entre ricos ypobres, ni entre personas con educación o con alguna discapacidad.
El servicio para la ciudadanía debe ser el mejor en todos los sentidos: instalaciones y trato digno para los pacientes, pero también sueldos suficientes y prestaciones adecuadas para los médicos, enfermeras y en general, científicos y técnicos que forman parte de la atención médica.
El mejoramiento de la calidad y la ampliación de la cobertura de la salud es una prioridad inaplazable. Pongamos énfasis en los sectores vulnerables: las mujeres embarazadas, los niños, los discapacitados y los ancianos primero.
2. Vamos a mejorar la producción local de alimentos, para garantizar la autosuficiencia alimentaria y lograr el fortalecimiento de los mercados locales.
También debemos apoyar las industrias de la transformación y el consumo de alimentos, pues de esta forma agilizaremos la producción y la distribución de mercancías producidas localmente.
Como prioridad, está la de abastecer a las escuelas, los hospitales y los centros de asistencia locales de una alimentación adecuada.
Los objetivos a cumplir son la asignación de presupuestos transparentes y eficientes, así como la adaptación de las relaciones institucionales para mejorar la atención ciudadana.
3. La reforma por aplicarse que desaparece las garantías individuales, que provienen de laescuela francesa del derecho positivo, para utilizar los derechos humanos, que provienen de losderechos naturales de la escuela inglesa, facilita la interacción con el derecho internacional.
Sin embargo, necesitamos construir una ley de derechos humanos que permita una participaciónciudadana real en las tareas de supervisión del cumplimiento de los derechos humanos.
4. Es necesario que la zona metropolitana de Xalapa tenga un Programa de Internet para todos.
Debemos apoyar al sector de las comunicaciones que puede invertir.
Los objetivos a cumplir son: volver eficaz la comunicación en la zona metropolitana de Xalapa, para incidir en la producción, la educación y las tareas de gobierno; además del apoyo al sector empresarial.
El primer programa sería de Gobierno Digital.
5. Si queremos una sociedad abierta, culta, en la que la convivencia humana se base en el principio de respeto, necesitamos de servicios educativos de calidad. La educación es nuestro primer paso hacia un futuro mejor. Es hora de cambiar viejos paradigmas.
No veamos a la impartición de educación como un gasto, sino como una inversión. Veamos más allá de lo urgente. Debemos trabajar para que el futuro de nuestra ciudad sea lo que todos queremos: trabajemos por la educación, fomentemos la lectura, inculquemos valores y difundamos la cultura y las artes.
camilogonzalezdeleon@gmail.com
¡Hasta entre los burros, hay razas!
por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com) |
La pifia descomunal que cometió Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI a la presidencia deMéxico es una evidencia irrebatible de su pobre cultura, ignorancia y cinismo. Cuando vi las respuestas cantinflescas y torpes, no pude menos que caer en un estado de hilaridad que aún ahora no me abandona. Sólo faltaba que dijera que le gustaban las novelas, pero no las de Vargas Llosa, si no las que transmite Televisa, con La Gaviota.
Creí que sólo Vicente Fox era ignaro a rabiar, con eso del escritor argentino José Luis Borgues y ahora éste con semejantes desatinos; confundir a Carlos Fuentes con Enrique Krauze.
Decir que son muchos libros los que le gustan, pero no cita uno con precisión… Sólo faltó que dijera, me gusta el Platero y Yo…
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien no vende piñas, por cierto, ya lanzó si crítica también y le dice en twitter:
“Muero por ver un debate sobre temas culturales entre @EPN, @NinelConde y @CristianCastro. Sería de altísimo nivel y de pronóstico reservado.”
Pobre Peña Nieto, así quiere gobernar México, con tan pocas luces…
Si se cometió un error con el llamado “Alto Vacío”, ojalá con éste no se repita, porque ahora sí que va a ser un peligro para México.
No cree?
CONSTRUCTORES A LA CALLE
Y en esta capital, las cosas de la economía siguen igual o peor: los constructores ya pusieron el grito en el cielo y dicen que no hay circulante, que no hay obras de construcción importantes.
Carlos Renán Castillo Gutiérrez, presidente de la Confederación Patronal de la RepúblicaMexicana, estimó que la actividad económica ha decrecido un 40 por ciento.
El empresario hace un llamado al gobierno de estado para que cuanto antes inyecte capital a laindustria de la construcción, porque la pérdida de empleos y la caída del sector comercial es inminente.
Por su parte, Edmundo García Román, secretario general de la CTM asegura que la violencia ha ahuyentado a los inversionistas y esto ha originado a su vez un importante desempleo entre lostrabajadores de la construcción.
Afirma que alrededor de 80 mil trabajadores se quedarán sin empleo, aguinaldo y las prestaciones de ley a que tienen derecho, porque falta inversión.
MÉXICO: FÁBRICA DE POBRES
El demócrata y coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, urgió a replantear el modelo de desarrollo del país, luego de que la Cepal reportó un incremento en la pobreza e indigencia en México entre 2008 y 2010.
“Urge que el país deje de ser una fábrica de pobres”, afirmó.
Indicó que la estabilidad macroeconómica es un logro encomiable en el actual escenariointernacional, pero resulta insuficiente cuando “somos el país latinoamericano que menos crece y tiene cada día más pobres”.
“Más de tres millones de pobres adicionales desde 2008 y quince millones de mexicanos enpobreza extrema, mientras que el crecimiento promedio de los últimos seis años es de 0.6 por ciento y se ha acumulado un devaluación cercana al 30 por ciento en la actual administración”.
www.asesoriaeditorial.blogspot.com
El caos vial en Huajuapan. Causas y consecuencias

por: Martín Carlos Ramales Osorio (mramales2000@yahoo.com.mx) |
Es una alternativa de autoempleo, ante la falta de sensibilidad social de los gobiernos priístas ypanistas de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, VicenteFox y Felipe Calderón, que han gobernado a la nación. Para qué ir más lejos, la ciudad misma ha sido gobernada por el PAN y en el trienio anterior por el PRI. Es más, el actual regidor de vialidadproviene de las filas del Revolucionario Institucional. Ni panistas ni priístas han hecho algo importante para solucionar la situación. Meros paliativos coyunturales con elevados cálculos de carácter político para no ahuyentar a la clientela electoral. Puras declaraciones mediáticas de carácter demagógico para dar la impresión de que mucho se está haciendo sobre el tema. El regidor de vialidad habla sin control. Se dedica únicamente a colocar boyas y a pintarlas para que luzcan de amarillo las estrechas calles de una ciudad que ha sido rebasada por la dinámica poblacional, por eldesempleo y por el alto costo de la vida.
Sus habitantes nunca pensaron que la ciudad crecería. La ciudad creció de manera anárquica y sin ningún control. La autoridad municipal nunca reguló la construcción de edificios y viviendas. En muchas calles céntricas prácticamente no hay banquetas que protejan al peatón del tráfico vehicular. Lo estrecho de las calles impide agilizar el tráfico de las unidades de motor, atestadas tanto de taxiscomo de numerosos vehículos de los mismos comerciantes que hoy se sienten indignados y agraviados. El problema se presenta como muy complejo porque nadie cede, ni comerciantes ni taxistas, y porque la autoridad municipal no resuelve aplicando la ley y el estado de derecho tan cacareado en los demagógicos discursos de los funcionarios públicos del partido político que sea. Todos son iguales: priístas, panistas y perredistas. En el medio, sin embargo, queda atrapado elciudadano común y corriente, el trabajador que necesita trasladarse a su centro de trabajo con prontitud para no llegar tarde y correr el riesgo de ser despedido o descontado de su quincena. Deltrabajador todos se aprovechan: lo mismo las dependencias estatales que hay en la ciudad, que los mismos comerciantes que venden caro a la clientela y que pagan salarios miserables a sus dependientes.
Estaría bien que se tomará en cuenta la opinión de la clase trabajadora sobre el problema del taxismo que no ha surgido por simple generación espontánea. Que la autoridad municipal resuelva al respecto o que renuncie. Si son incapaces, que se vayan el presidente municipal y el regidor de vialidad. Y si se puede, que se vayan todos. Son una pesada carga para el contribuyente. Renunció a la COTRAN el oportunista y demagogo Pedro Silva Salazar. Otro igual o peor ocupará ese puesto. El problema de los irregulares bien se puede eternizar y hasta podrir. Total, en este país todo está corrompido tanto por la apatía de sus ciudadanos como por la ambición sin límites de sus políticos.
SIGUENOS EN lapalabra.com