SIGUEME EN

Follow lpalabra on Twitter

COLUMNAS MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DEL 2011

IGNORANTISMO

por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com)



Los integrantes de la sexagésima primera legislatura del Estado sólo se irán de vacaciones con 140 mil pesos, pues no habrá bonos ni compensaciones alternativas. 
El diputado panista Leonel Cantú Robles lo expuso claramente ayer a los medios de comunicación:
“No tenemos anunciado ningún bono, no tenemos anunciado que va a haber un aguinaldo mayor que el que marca la ley, hasta ahorita y hasta donde yo tengo entendido lo que dice la ley es que es unmes; el sueldo son 71 mil pesos, ese es el mes, más el mes de aguinaldo, son poco más 140, estoy siendo muy claro, el sueldo, eso lo vamos a recibir como quiera, eso es lo único que recibimos, no recibimos más”.
Sostuvo que hace algunos ayeres, todo mundo andaba con la sonrisa de oreja a oreja por el emolumento tan abundante, pero en ésta las cosas son diferentes.
Por su parte, su homólogo del PRI, Gustavo Torres Salinas, mencionó que para el 2012 quedaría pendiente la revisión de 85 cuentas públicas.
El también presidente de la Comisión de la Auditoría Superior del Estado en el Congreso Local, explicó que el ASE Miguel Salmán Álvarez solicitó una prórroga, pues no ha podido terminar eltrabajo de revisión. Suena lógico, pero habría que ver si con estas prácticas dilatorias no se está apostándole al olvido, a la memoria corta de los tamaulipecos. 
Las fiestas decembrinas ya están a la vuelta de la esquina y sería políticamente correcto no hacer más barullo. No cree?

IGNORANTE 
Cómo pasar de lado las declaraciones de Carlos Fuentes en torno a la figura de Enrique Peña Nieto.
Una vez que se le cuestiona sobre las pifias del mexiquense, el autor de La Región más transparente del aire y de Aura, sostuvo en tono enérgico.
“Este señor tiene derecho a no leerme”, pero a lo que “no tiene derecho es a ser presidente deMéxico a partir de la ignorancia, eso es lo grave”, añadió en una entrevista que concedió a la cadenabritánica BBC Mundo.
El ganador del Premio Cervantes de Literatura, dijo que los problemas de México deben ser resueltos por un estadista, que pueda alternar con líderes europeos.
Y agregó: un estadista “que pueda conversar como par con Barack Obama, Angela Merkel o Nicolás Sarcozy”. El priista “no es un hombre capaz de hacerlo”.

SENADO RETOMA AGENDA POLÍTICA
Vuelve el Senado de la República a defender aspectos de la reforma política que fueron ignorados en la Cámara de Diputados, y con 95 votos a favor aprobó cambios constitucionales para permitir la reelección inmediata de legisladores, la reconducción presupuestal, el veto presidencial sobre elpresupuesto y las candidaturas independientes locales, que antes habían sido eliminadas por la colegisladora de San Lázaro.
En caso de que la Cámara de Diputados no avale los cambios planteados de nuevo por el Senado, los artículos que ya han sido aprobados por ambas cámaras se remitirán a las legislaturasestatales, como corresponde al proceso de reforma constitucional.

WWW.asesoriaeditorial.blogspot.com





Alemania y el euro

por: Guillermo Fárber (gfarberb@gmail.com)

Leo este artículo del alemán Michael Nier (The Dollar Must Survive / Euro Can Die, original en alemán: karl-heinz-heubaum.homepage.t-online.de/64nier2.htm). “Un cierto número de estadoseuropeos, incluyendo a Inglaterra, están para todo propósito práctico, absolutamente quebrados y deberían declararse como tales. La existencia del euro (como moneda común) puede prolongarse solamente si las naciones irremediablemente endeudadas pero que todavía conservan cierto barniz de solvencia (Alemania, HolandaAustriaLuxemburgo y Finlandia, que ya se dio de baja del bando de los rescatistas fanáticos), asumen las deudas de los países irremediablemente endeudados pero que ya son evidentemente insolventes (todos los demás, encabezados por GreciaEspaña,PortugalIrlanda e Italia). De hecho, sólo Alemania permanece como protector del euro. ‘El último en salir que apague la luz, por favor’… Algún día, los pueblos entenderán lo que ha pasado, pero para entonces, ya no quedará nada.”

LA PRUEBA DEL AÑEJO

Él está viejo cuando su mujer le dice: “Subamos a la recámara y tengamos sexo.” Y él contesta: “Escoge una, no puedo hacer ambas cosas.” Ella está vieja cuando al quitarse el brasier se le desaparecen las arrugas de la cara.

NOMAMEX

Desde hace unos treinta años vengo proponiendo que, para liquidar el narcotráfico, se cree unaparaestatal llamada NARCOMEX, con sus filiales MOTAMEX, COCAMEX, ANFETAMEX, etc. Por supuesto, mi propuesta no ha sido siquiera considerada en la cámara de diputados. Y ahora me llega este imeil, producto de la mente brillante de algún estatista a ultranza: “Metodología de punta, infalible para terminar en tres años con el problema del narcotráfico y crimen organizado en elpaís.

I. Legalizar el comercio de drogas
II. Declararlo área estratégica para el desarrollo nacional
III. Nacionalizar la industria productora de estupefacientes. 
IV. Crear un organismo desconcentrado para el monopolio estatal de producción y comercialización de las drogas. Nacional Operadora de Mota y Alcaloides Mexicanos (NOMAMEX).
V. Constituir el Sindicato Único Mexicano de Trabajadores de la Industria de Narcóticos y Similares (SUMETEINSIMI), bajo la atinada dirección colegiada de Carlos Romero Deschamps, Napoleón Gómez Urrutia, Martín Esparza, Joaquín Gamboa Pascoe y la maestra Elba Esther Gordillo
VI. Esperar (con calma democrática) solo un par de años. 
VII. Crear una comisión legislativa que audite a NOMAMEX.

Problema resuelto. En el 3er año observaremos entre los narcomerciantes nacionales, huelgas, luchas de poder internas y ausentismo. La industria del narcótico estará colapsada y requerirá de una reforma jurídica de fondo. Con toda seguridad los productos escasearán y costarán 40 o 50 veces lo que deberían, inhibiendo por completo la demanda y acarreando a la pobreza a todos los miembros de la floreciente industria. Nota del autor: Esta metodología ha probado en la práctica sus resultados, y destaca entre sus muchos logros los de las industrias petrolera, azucarera, eléctrica, minera y la educación.”

HOMBRES EN EL CIELO

Cuando todos en la Tierra habían muerto y esperaban entrar en el paraíso, Dios apareció y les ordenó: “Quiero que todos los hombres hagan dos filas. Una fila con los que fueron las verdaderas cabezas de sus hogares, y la otra línea con los hombres que fueron dominados por sus mujeres. Las mujeres vayan a reportarse a san Pedro.” Cuando se fueron todas las mujeres, allí quedaban las dos líneas de hombres. La línea de los hombres dominados por sus esposas era de 6 mil kilómetros de largo, y en la línea de hombres que realmente fueron las cabezas del hogar sólo había un hombreDios regañó a los de la fila larga: “Deberían estar avergonzados de ustedes mismos. Yo los cree para que fueran las cabezas de sus hogares, pero ustedes han sido desobedientes y no han cumplido con mis instrucciones. De todos ustedes, solo uno me obedeció. Aprendan de él.” DespuésDios volteó hacia el hombre solo y sonriendo con benevolencia le dijo: “¿Cómo lograste ser el único en esta línea?” El hombre replicó: “Ah, yo no sé. A mí mi esposa me dijo: ‘Te formas aquí y pobre de ti si te mueves’.”







El rey en su laberinto de la soledad
Sus peores pesadillas hechas realidad

por: Rami Schwartz (rami@mexico.com)

Felipe Calderón termina su gestión de la peor forma posible, tras el peor sexenio que recordemos los mexicanos que ya tenemos mucha experiencia en malos sexenios. Es más, desde finales de los años sesentas el país ha transitado de crisis en crisis pero este sexenio pasará a la historia como el peor por varios factores:

1) La peor crisis económica en la historia de México comparable solo con las caídas que sufrió laeconomía en tiempos de la Revolución Mexicana y la Gran Depresión; la peor caída en el PIBque se tenga registro. Nunca, ni aún después del error de diciembre, la economía cayó como tras el error de Abril, cuando Felipe Calderón decidió paralizar al país por lo del H1N1 que resultó ser una exageración. A la fecha la economía no ha podido alcanzar el nivel que tuvo en Abril del 2008.
2) La violencia más desenfrenada que se tenga memoria, comparable solo con la prevaleciente durante la Revolución Mexicana. Nunca, ni durante la segunda guerra mundial ni durante lostiempos de la guerrilla comunista, cayeron tantas cabezas, se torturó tanta gente ni hubo tantosasesinatos como los hay actualmente.
3) Los excesos más escandalosos que incluyen la corrupción más rampante a todos los niveles, la concentración del ingreso más obscena que se tenga memoria, la mayor depredación al medioambiente, los peores niveles educativos, la mayor desesperanza y la peor desintegración familiar y pérdida de valores, algo tampoco visto desde la Revolución. En casi todos estos rubros existen indicadores, algunos internacionales, que miden lo anterior y en todos vamos en picada.

Es por ello que ya ni los panistas quieren a Calderón ni nada que venga de él ni se le parezca. Es evidente en los debates entre los tres candidatos y sus encuentros con panistas como Josefina Vázquez Mota, identificada como la candidata rebelde, barre con aplausos y porras a Ernesto Cordero, el delfín de Calderón que ni con acarreados, armados hasta el cuello de maracas, tompretas y chiflidos, pueden contra los aplausos que cosecha la precandidata. Y no es por el talento de Vazquez Mota sino por el rechazo a todo lo que venga de Los Pinos.

Cordero llega a sus actos con acarreados en un intento por engañar a los panistas y los medios de que cuenta con el apoyo del panismo, perolas encuestas dicen otra cosa, que va muy atrás en las preferencias y que su campaña nunca prendió. Le está costando trabajo rebasar a Creel que es un don nadie y que ya perdió a todos sus simpatizantes que se han ido sumando a la posible ganadora Vazquez Mota. Pero ya hasta gente que supuestamente le era leal a Calderón, como CarlosOrvañanos de Cuajimalpa, han decidido abandonar el barco. Otros como Javier Lozano, de plano prefirieron ir por una senaduría y tomarse unas vacaciones de fin de año antes de comprometerse con una campaña que ya ven como perdedora al lado del delfín (o cordero) de Calderón.

La soledad llegó a Calderón antes de tiempo y de una manera nunca antes vista por ninguno de los ex presidentes. Se sabe de gente que ha rechazado ofertas de despachar en el gabinete y que cada vez le cuesta más trabajo conformar su equipo. Como ya se le acabaron los cuates con quienes gobernó cinco años, ahora, cada vez que se va alguien, le cuesta mucho trabajo sustituirlo. Ningúnpresidente había cambiado tantos secretarios de estado como lo hizo Calerón, ni Fox ni Zedillo lo hicieron. Cuatro secretarios de gobernación, cuatro presidentes del PAN, tres secretarios de hacienda, tres de economía, dos de educación pública, cuatro procuradores, tres secretariosde comunicaciones… todo ello con un costo tremendo para el país y ahora para el propio Calderón.

Las peores pesadillas de Calderón se están haciendo realidad. Una de tres, o le cruza la bandapresidencial a un priísta y pasa a la historia como el presidente de la regresión histórica, o le cruza la banda a su peor enemigo Andrés Manuel López Obrador o le cruza la banda a Josefina Vázquez Mota con la que tiene pleito comprado pues en su momento Calderón prefirió apoyar a Elba Esther Gordillo y su yerno sobre Vázquez Mota quién era su secretaria de educación pública. Y Vazquez Mota no se ha distanciado mucho de Calderón, pero lo va a tener que hacer; si logra la candidatura va a tener que patear el pesebre más fuerte que los otros dos, para deslindarse por completo de este sexenio de la crisis, la muerte y los desvalores.

Por si fuera poco, el próximo va a ser un año muy malo en términos económicos, la violencia no va a ceder sino que se va a agravar, el establishment en su conjunto, incluyendo a TelevisaTVAzteca,Telmex y otros grandes monopolios ya apoyan a Peña Nieto, incluso prefieren a López Obradorque cualquier cosa que salga de los Pinos o tenga el aval presidencial.

Durante todo el sexenio Calderón se quiso pasar de listo, desoyó las críticas, gobernó con sus cuates, compró pleito por igual con priístas y perredistas, se alió a los intereses más oscuros, gobernó sin modelo, sin estrategia y sin escrúpulos. Hoy, todos le pasan la factura y va a terminar como el presidente más solo y en un descuido, tanto él como su familia van a ser sujetos de una persecución brutal el próximo sexenio. Todos los presidentes construyen su popularidad sobre las cenizas de su antecesor, Calderón va a dejar muchas cenizas por todos lados y sobre ellas se va a fincar la popularidad del próximo presidente.

Hoy, propios y extraños, espresarios y estudiantes, panistas y perredistas, amigos y enemigos le dan la espalda a él o todo lo que huela a haber salido de Los Pinos. Imaginemos cómo será cuando ya no sea presidente.

Hay que decir a favor de Calderón que logró unificar a México entero bajo un mismo concepto que es “que se vaya el PAN”, incluso los panistas quieren que ya el PAN se salga de los pinos, muchospanistas ya abandonan incluso el barco del PAN y buscan acomodarse con Peña o López Obrador, incluso la gran beneficiaria del panismoElba Esther Gordillo, ya no quiere nada con los panistas. Todo México está de acuerdo que cualquier cosa que venga después del PAN y Calderón va a ser mejor.





Titánicos

por: Guillermo Fárber (gfarberb@gmail.com)


De su próximo disco dice Joaquín Sabina: “Hay un villacinco y otra canción que saldrán de cara a navidades. Son las que estamos grabando ahora mismo, y en enero o febrero saldrá el disco nuevo. Tiene muchos motivos para llamarse ‘La Orquesta del Titanic’, pues ellos tocaban mientras todo se hundía.” ¡¡¡Coño!!! ¿Y a mí, Guillermo Fárber, me dicen catastrofista porque desde hace años vengo advirtiendo que la economía global se hunde sin remedio en un pantano sin precedentes? Bueno, al menos ya no me siento tan solo: tengo ciertas (malas) compañías.

OTROS CATASTROFISTAS

Siguiendo con las malas compañías, cito a Bill Bonner: “La gente tiende a ver el futuro a través de los lentes del pasado. Si eres un ciudadano estadounidense de 70 años o menos, has vivido prácticamente toda tu vida en un mundo en el cual el crecimiento económico era uno más de los hechos de la vida. Cierto, a veces, se ralentizaba y de vez en vez se detenía. Pero siempre regresaba. Todo lo que uno tenía que hacer era aguantar las malas rachas, que las buenas siempre volvían. Ya fueras un inversionista, un hombre de negocios o un simple casateniente. Aprendiste que bastaba con mantener firme el curso a pesar de las tormentas eventuales, para probablemente salir con bien de todos los avatares. Tus inversiones se recuperarían, tu empresa tomaría un segundo aire, y tu nivel de vida aumentaría. De manera que, naturalmente, llegaste a creer que así era cómo funcionaba el cosmos. El economista David Rosenberg explica el modo de pensar delciudadano gringo mediante la siguiente cita: ‘Debido a que la psicología humana es lenta paracambiar, un amplio giro estructural en la economía ocurre usualmente en tres etapas. La primera comienza cuando algún evento inesperado sacude un ambiente psicológico tradicional. Claro, es poca la gente que responde rápidamente a esta nueva lección y se adecua de inmediato; la mayoría, como encuentran a dicho evento fuera de su marco mental de costumbre, simplemente no lo creen y menos lo aceptan como una nueva realidad y no como una simple ‘desviación temporal’. Necesitanmayor evidencia, y ésa es la segunda etapa. Típicamente, la mayoría se convence durante esta segunda etapa y consecuentemente el marco mental cambia. La gente comienza a actuar de forma diferente y sus conductas pronto alteran al rumbo, los modos y los resultados de la economía (Dick Stoken, citado por Arthur Zeikel en On Thinking). De manera que Rosenberg coincide con nosotros. Algo grande ha ocurrido ya en la economía. Algo grande ha cambiado. Y puede afectar al modo en que pensamos. En vez de pensar que la ‘recuperación está a la vuelta de la esquina’, podemos comenzar a pensar que una verdadera recuperación no llegará nunca. Rosenberg dice que estoscambios grandes en nuestra actitud se darán en ocho áreas principales, a partir del año próximo. 1. Frugalidad por parte do los consumidores globales (para vivir dento de sus medios y retirarse con dignidad). 2. Austeridad de parte de los gobiernos (cortes presupuestales y reformas tributarias). 3. Resurgimiento de los nacionalismos (como máscara de los proteccionismos y aislacionismos, esto es, reversión de la marea globalizadora). 4. Movimientos mayores en las esferas políticas, tanto en lo ideológico como en lo fiscal. 5. Cambios geopolíticos severos (guerras, elecciones ríspidas ycambios de régimen). 6. Cambios en las expectativas deflacionarias e inflacionarias de la población. 7. Cambios en las expectativas e crecimiento económico. 8. Cambios en las preferencias de losinversionistas respecto de la colocación de activos (de papeles bursátiles y bonos a bienes más tangibles, como ladrillos, granos, metales preciosos, petróleo).”

AYER Y HOY

Escenario: El fin de las vacaciones. Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un auto compacto tras un mes de vacaciones en un apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada. Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado, la gente sufre trastornos delsueño, depresión y amenorrea. Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas.





LAS ALIANZAS SE TAMBALEAN.

por: Jorge Ávila Nuño (toluco686@gmail.com)

APUNTEN

"En tiempos de cambios drásticos, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro. Aquellos que creen saberlo todo estarán equipados para vivir en un mundo que ya no existe." ERIC HOFFER



Los concejos políticos municipales de cada uno de los partidos que pululan en nuestras diferentes ciudades en el estado de Chiapas empiezan a temblar desde sus cimientos, pues el aviso delpresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, que acaba de informar que las alianzas que firmaron con el PVEM y Nueva Alianza se encuentran bajo revisión en cada uno de los estados del país a petición de los militantes del tricolor, nos lleva a pensar de que no en todos los estados de la República aceptarán mansa y humildemente dicha disposición. Y es que en muchos lugares los priistas han expresado su inconformidad con los términos en los que se firmaron las alianzas con los otros partidos.

Aquí en Tapachula, los priistas ya parecen perredistas pues se han armado pequeñas “tribus” parecidas al sol azteca en donde han surgido redentores que aducen tener la bendición “del de arriba” con lo cual se manifiesta una franca rebelión institucional que no les favorecería para nada, conforme a los momentos álgidos que se viven.
Las oficinas de los tres partidos principales (PAN, PRI, PRD), están vacías por parte de militantes que ni siquiera se asoman para llevar a cabo reuniones partidistas. Todos los grupos se reúnen enrestaurantes y cafés de moda en donde arman toda su estrategia para confirmar su liderazgo.
Observamos que los políticos en activo: presidentes municipales, regidores, diputados locales,diputados federales, senadores, todo ellos hacen activismo justificando tal vez su nombramiento frente a los electores, pero casi ninguno de ellos refleja un trabajo efectivo con resultados en su encomienda. Será difícil que al volver con el electorado, estos les crean todas sus posturas. Son otrostiempos y no aquellos en que con una reunión, o un mitin multitudinario se “lavaba el cerebro” a los simpatizantes.

EL LECTOR OPINA
1.- Desde Los Laureles, recibimos una sentida misiva de parte de APL, que narra lo siguiente: “Te informo que Tapachula vive una inseguridad de alto riesgo, hemos sido asaltados la mayoría de losnegocios. Toda la Avenida Las Palmas empezando desde el ISSSTE y al finalizar el manguito de Laureles, todos los asaltos han sido a mano armada y golpes; ya estamos hartos, no hay patrullajes no hay policías no hay seguridad. Una ciudad como Tapachula en decadencia, mientras nuestrosfuncionarios presumen y compiten a ver quién trae la camioneta más lujosa del municipio” 

2.- Texto de un asiduo lector de esta columna, RGM, quien nos dice: “Haciendo mención a LA CONDUCTA ETICA, creo que es importante retomar el significado de esta palabra rectora, y seria de mucha utilidad se incluyera nuevamente en la curricula de preparatoria y estudios superiores en todas las áreas, pero siento que nos quedaríamos cortos, PRUDENTE SERA INCLUIRLA COMO MATERIA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA.

Estamos viviendo actualmente una ola de crímenes, asaltos, violaciones, ataques a personas de la 3a edad, a mujeres, a niños, a nuestros bienes, y lo que es peor. Ataques de funcionarios públicos, de prestadores de servicios (CHOFERES DE TAXIS Y COMBIS), que no tienen el menor respeto por lavida. Eso sería ético, iniciar a educar a nuestros estudiantes de los 4 niveles, servirá para todos, para aquellos que únicamente terminen la primaria o la secundaria o la preparatoria y que se incorporen a la vida laboral en cualquiera de las etapas de su vida. Tendríamos a ciudadanos de primer nivel y a padres de familia de primer nivel.

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de unsistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta
La ética, tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso”

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral odeclaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político escorrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaracionesaparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral”


3.- AMNG. Una amable lectora del Soconusco nos comenta: “Yo tuve una experiencia similar a la que retrata tu lector RRO...y si, no importa cuántas veces les digas a los funcionarios bancarios que dejen de llamar, lo siguen haciendo...a mí lo que me funcionó es que, después de muchas llamadas, empecé a decirle al “funcionario” en turno que era mi obligación informarle que estaba yo grabando la llamada, porque mi abogado me recomendó documentar todas las llamadas, en preparación para lademanda que se estaba preparando contra el banco y su cobranza....excuso decir que como porarte de magia ¡¡dejaron de llamar!! Jajajajajajja; Ojalá y también le funcione a tu lector”

4.- Nos escribe JAT, “Aunque suene raro, RRO, a mí me pasó igual con esas lacras, y no valían las mentadas de madre que les recetaba, con todo descaro volvían a la cargada. Me quejé ante laCondusef y ¡no la vas a creer, pero funcionó!, te lo recomiendo, eso sí: tienes que hacer las cosas como ellos te digan, anexar no sé qué, pegarle no sé dónde, copias al carbón, y cuanta jalada quieran, pero... funciona.
Alguien que le pregunte a los suspirantes a gobernar este estado, o lo que queda de él, si pretenden seguir con esa cosa del biodiesel. Sobre todo al que, por sus colores le corresponde defender losrecursos naturales. ¿O piensan solapar la depredación de los bosques y zonas de cultivo?
De todos esos que hacen escarnio de quien trastabilló al no recordar los nombres de 3 libros leídos, ¿cuántos habrán leído por lo menos uno?”
PARA LOS AMANTES DE LA MUSICA, DESDE LOS NEONATOS HASTA LOS CENTENARIOS 
CARPENTERS - CLOSE TO YOU (subtitulada español)
http://www.youtube.com/watch?v=-znD5XkmsW4

ACCIONES DEL CLUB CAMPESTRE DE TAPACHULA.
En venta 6 acciones. Interesados escribir al correo electrónico que se cita abajo.

POR CIERRE TOTAL DE NEGOCIO, REMATAMOS VITRINAS Y MOSTRADORES DE ALUMINO/CRISTAL. INFORMES AL 9626265069 CON LA SRTA GUADALUPE ESQUINCA.

Visite www.mexico.org/lapalabra http://chiapas.com www.elciudadanox.org http://www.bureco.com.mx/ http://topicosdefinanzas.ning.com/ http://chiapasexplosivo.blogspot.com/
Comentarios: toluco686@gmail.com





TONY STEWART CAMPEON DE NASCAR!
Carl Edwards se quedo corto!

por: Jorge Mendoza Powell (autosygolf@gmail.com)

PAGINA PATROCINADA POR BANK OF AMERICA Banco oficial de Nascar
TONY STEWART es el nuevo campe'on de la Sprint Cup de Nascar en EUA. El veterano y reconocido piloto mostr'o porque es uno de las leyendas del automovilismo y que a pesar de estar sobrepasado de kilos sigue siendo muy competitivo. Si se preocupara mas por su "fitness" o su estado fisico tal vez huiera terminado con un mejor margen de puntos. Tony logr'o el campeonato ganando la 'ultima carrera de la temporada haciendo lo mismo que Sebastian Vettel en F1. Carl Edwards agerrido piloto y competidor se quedo en el segundo lugar del campeonato y segundo en la 'ultima carrera de Homestead en Florida. Esto habla que el resultado de ambos es muy merecido y que pelearon hasta el final. Creemos que esta fue una temporada mucho mas atractiva para los espectadores pues hubo nuevo campe'on, pero lo m'as importante es la pelea que hubo del 1er y 2o lugar por parte de Tony Stewart y Carl Edwards, que estuvo espectacular y "no apta para cardiacos". Cabe mencionar que Tony Stewart es dueno de su propio equipo y que ya no es piloto de Joe Gibbs, haciendo todavia m'as dificil su trabajo pues tiene 2 responsabilidades a su cargo. Con ser piloto es m'as que suficiente, ahora bien, imaginese ser piloto y dueno de equipo. Dificil verdad? Pues enhorabuena al nuevo campe'on de NASCAR y esperamos ver a m'as latinos en dicha serie que sigue siendo la m'as dificil y competitiva de todas. Recuerden que son mas de 40 autos a mas de 250 kmph! Siga NASCAR en ww.lapalabra.com. Hasta la pr''oxima!


SIGUENOS EN lapalabra.com