por: Antonio Andrade (andrajos@gmail.com) |
Hace apenas unos días, un sinfín de compatriotas estallaron en ofensas, vituperios, descalificaciones y arteros insultares en contra del candidato a la presidencia nacional Enrique Peña, solamente porque el señor, en su incansable afán por agradarle a cuanti mexica se atraviese en su camino, cometió la garrafal errata de subirse a un podio literario de talla internacional y sin saber ni como ni por donde, terminó enredado en sus propias palabras dejando así, su reputación intelectual por los suelos –y conste que estoy haciendo caso omiso del remate que por medio de las redes sociales y al más puro estilo del narco-tiro de gracia, su adorada hija le propinó-
No se que opinen ustedes leedoras y leedores pero, muy por encima de la ignorancia y/o el nerviosismo demostrados, el estallido cibernético/social que se desató por parte del populus vulgaris, solo atina –demasiado lejos de desprestigiar al candidato- a demostrar que los mexicanos somos simples hombres y mujeres, risiblemente cortos de visión.
Porque no es lo mismo señalar a Enrique por haberse equivocado al intentar nombrar los tres librosque marcaron su vida, que formar parte del peligroso colectivo de personas que ya olvidaron que elseñor es nada más y nada menos que sobrino de Arturo Montiel –ladrón nacional destapado por López Doriga-, que siendo diputado, solicitó la asistencia de un homónimo perredista por sus infidelidades matrimoniales, que de los 600 mil millones de pesos de presupuesto destinados alEstado de México durante su primer mandato, solo el 2% -13 mil millones- fueron destinados aobras públicas –siendo las demás concesionadas a particulares por al menos 30 años-, que bajo su tutela el Estado de México se convirtió en el lugar mas peligroso para ser mujer en el país –segúnestadísticas de la SSF, 2 mil 673 mujeres fueron asesinadas en territorio mexiquense entre 2000 y2009, cifra muy por encima de la de Ciudad Juárez- y que entre muchas cosas más, nunca se permitió resolver congruentemente el caso de la niña Paulette Guevara.
Tal parece que los que podemos presumirnos de “votantes” y decididores del futuro nacional, estamos dispuestos a olvidar todo esto, a cambio de un escandalito poquitero y ridículo que solamente refiere la incapacidad de improvisación del mencionado personaje.
Entonces bien, ¿estamos listos y maduros para decidir el rumbo que habrá de tomar el destino mexica en el 2012, o seguiremos siendo presas de una maquinaria político/mediática perfectamente aceitada?
Yo solo opino –claro está- y solo tú puedes decidir. YA BASTA de llamaraditas de petate ¿o no?
Antonio Andrade
www.antonioandrade.com.mx
@antonio_andrade
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EL SUCESOR DE HUMBERTO MOREIRA
por: Alberto Carbot (gentesur@hotmail.com) |
Humberto Moreira no pudo soportar la presión que implicaba desayunarse todos los días con un nuevo periodicazo en el cual se daban cada vez más detalles sobre las irregularidades en las que incurrió cuando era gobernador de Coahuila.
Ya se habían publicado demasiados materiales en los cuales se le involucraba en falsificación de documentos oficiales que le permitieron embarcar a Coahuila en un endeudamiento excesivosuperior a los 36 mil millones de dólares, que prácticamente hipotecará el futuro de la entidad norteña.
Para Enrique Peña Nieto representaba ya un verdadero lastre y para el PRI mantenerlo en el cargo, constituía un alto costo político que tarde o temprano tendrían que reflejarse en las urnas.
Así que la presión fue tan dura que el viernes 2 de diciembre, sin previo aviso, los portales informativos de los principales diarios a través de Internet difundieron la noticia de que Humberto Moreira se disponía a reunirse con dirigentes del partido en los 32 estados del país para informarles que presentaría su renuncia.
Al mediodía, Moreira convocó a la 28 Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional para dar a conocer su decisión de tirar la toalla.
La secretaria general del PRI, Cristina Díaz, fue designada como presidenta interina, mientras se realiza el proceso para elegir al nuevo dirigente nacional.
Según los estatutos del partido, hay un plazo de 60 días para convocar al consejo político, para elegir a quien sustituya al presidente dimitido, aunque desde el mismo día se supo que el elegido aparentemente por Peña Nieto y su grupo -que actualmente dominan el partido-, era el senadorquintanarroense Pedro Joaquín Coldwell. Y ante el inminente inicio de las precampañas, se decidió optar por la vía rápida y darle prisa al mal paso.
Moreira no podía más. Ya eran demasiadas las evidencias en su contra. Las cosas estaban tan candentes, que el lunes previo, el precandidato Enrique Peña Nieto dejó de elogiarlo y darle apoyo para señalar que la actuación de Moreira en Coahuila “ha desgastado al partido”.
Inclusive, un día antes de la renuncia de Moreira, Peña Nieto subrayó la necesidad que éste tomara una decisión sobre su futuro político.
Y la declaración no podía ser más simbólica, pues el virtual candidato a la presidencia habló en el marco de la asunción de Rubén Moreira, el hermano de Humberto, como nuevo gobernador deCoahuila.
Era justo el día que Moreira perdía su inmunidad como mandatario con licencia, lo que exponía al dirigente a la acción de la justicia.
El escándalo del ex gobernador no era poca cosa y amenazaba con salpicar a todo el partido y estropear la clara ventaja de Peña Nieto en las encuestas.
Según el último sondeo del diario Reforma, el ex mandatario mexiquense aventaja con 25 puntos a su contendiente más inmediato, Andrés Manuel López Obrador y con un poco más a los precandidatos panistas Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel.
Ahora, aunque Moreira enfrenta la posibilidad de ser objeto de una serie de demandas judiciales, elpartido quedó blindado del escándalo.
Ya la dirigencia del PAN en Coahuila ha anticipado que tras la salida de Moreira éste deberá rendir cuentas ante la justicia. El dirigente panista, Carlos Orta Canales, señaló que es preciso que dé lacara a la ciudadanía y rinda cuentas ante las autoridades y los coahuilenses, “quienes estamos pidiendo que ahora que perdió el fuero, enfrente a la autoridad y a los coahuilenses”, añadió.
Indicó asimismo que Moreira debe dar amplias explicaciones sobre el origen de la deuda que se generó en su gobierno, así como el destino que tuvieron los recursos.
Orta Canales señaló que el incremento de los pasivos durante la administración moreirista tendrá secuelas para la entidad a lo largo de las siguientes décadas.
“Endeudó a Coahuila como nunca y lo hizo a espaldas de los ciudadanos, con cantidades terriblemente descomunales que comprometen las finanzas de Coahuila por los siguientes 20 o hasta 30 años y, por si fuera poco, nos endeudó con procedimientos ilegales, valiéndose de documentos apócrifos”, expresó.
El dirigente panista también criticó que el Gobierno de Coahuila haya ocultado la contratación de deuda pública durante los últimos 3 años, conforme al Informe de Resultados de la Cuenta Pública2010.
EL PAN BUSCA IMPEDIR QUE MOREIRA PUEDA POSTULARSE
Aparentemente la jugada del PAN se orienta a evitar que Moreira se blinde y busque una diputación o una senaduría para tratar de eludir a la justicia, con el manto protector de una diputación o senaduría.
Mientras tanto, el PRI se dispone a entrar en una nueva etapa bajo el mando de Pedro Joaquín Coldwell, quien es un hombre experimentado con buenas relaciones con los diferentes grupos que actúan dentro del PRI.
No es poca cosa la responsabilidad que tendrá al frente, pues le corresponderá llevar las riendas delpartido durante la campaña presidencial.
Se espera que el próximo jueves el ex gobernador de Quintana Roo sea ungido como nuevo dirigente nacional.
El senador del tricolor partido y ex candidato presidencial, Francisco Labastida Ochoa, considera que es el hombre idóneo para llevar a buen puerto al PRI en el proceso electoral del 2012 y calificó la propuesta de Pedro Joaquín como “afortunada e inteligente”.
Se estima que el desafío principal de Coldwell será evitar que los grupos al interior del partido se dividan, pues a raíz de la declinación del senador Manlio Fabio Beltrones, surgieron indicios de que las cosas no quedaron en muy buenos términos.
Precisamente Pedro Joaquín es considerado un hombre cercano al coordinador del PRI en el Senado, lo que augura que se podrán restañar las heridas. El vocero del partido, Carlos Jiménez Macías, afirmó que lo mejor que le puede pasar al PRI es que llegue a la dirigencia nacional el exsecretario de Turismo.
El priista Francisco Arroyo asegura que una de sus principales virtudes es la prudencia, en tanto que el dirigente del sector popular, Emilio Gamboa Patrón -a quien también se señalaba como posible sucesor de Moreira-, señaló su apoyo a Coldwell.
El inminente relevo de Moreira al frente del PRI, es abogado egresado de la UniversidadIberoamericana.
Hijo del connotado empresario cozumeleño de origen libanés, Nassim Joaquín Ibarra es hermano de Addy Joaquín Coldwell, quien también ha desempeñado una larga carrera política y ha fungido comodiputada, senadora y candidata a gobernadora, entre otros cargos.
En 1975, al ser erigido el estado de Quintana Roo -con apenas 25 años de edad-, Pedro Joaquín fue electo diputado al Congreso constituyente de Quintana Roo por el VI Distrito Electoral, correspondiente a Cozumel.
Asimismo, fue presidente del Congreso local, y posteriormente secretario general de gobierno en la administración del gobernador Jesús Martínez Ross. Luego fue electo diputado federal para el periodo de 1979 a 1982, pero solicitó licencia al cargo en 1980 al ser postulado candidato del PRI agobernador del estado.
Durante su gobierno, el 8 de febrero de 1985, sufrió un grave accidente carretero donde pereció su secretario de Desarrollo Económico y amigo personal, Erick Paolo Martínez.
El 1 de diciembre de 1988, el presidente Carlos Salinas lo nombró director general del Fonatur y en 1989 secretario de Turismo, cargo en el que permaneció hasta 1993.
Dentro del PRI, ya fue secretario general bajo la presidencia de María de los Ángeles Moreno y luego fue designado Comisionado para la Paz en Chiapas. En 1998 fue designado como embajadorde México en Cuba. Permaneció en el puesto hasta el 2000.
En el Senado de la República es presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, secretariode la de Reforma del Estado e integrante de la de Justicia y Turismo.
Como se ve, se trata de un hombre experimentado, de un político nato y de un personaje con los arrestos suficientes para encabezar el partido en esta etapa crucial en la cual el PRI cuenta con amplias posibilidades de regresar al poder, del cual fue desplazado por el PAN en el 2000.
GRANOS DE CAFÉ
Con honrosas excepciones –como Vaclav Havel, el gran poeta checo que ejerció como presidente de la ex Checoslovaquia, José López Portillo, que era un hombre muy culto o Rómulo Gallegos, autor de Doña Bárbara, que fue presidente de Venezuela por 9 meses-, los políticos suelen ser unosignorantes en materia de literatura.
Esta afirmación quedó palmariamente demostrada en los últimos días cuando fueron varios lospolíticos que los que exhibieron sus miserias en esta materia.
El que comenzó fue Enrique Peña Nieto, precandidato del PRI a la presidencia, quien acudió a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, y se le preguntó cuáles eran sus 3 libros de cabecera, para lo cual debió haber acudido con una respuesta bien ensayada, con apoyo de sus asesores.
El caso es que trastabilló y confundió a Enrique Krauze, a quien atribuyó la autoría de la novela “Lasilla del águila”, con Carlos Fuentes, el verdadero autor.
El precandidato del PAN, Ernesto Cordero, creyendo que podría sacar raja de ese error, cayó en el mismo dislate en una entrevista radial cuando dijo que una de sus lecturas predilectas era “La isla de la pasión” de la colombiana Isabel Restrepo, cuando su nombre verdadero es Laura.
Para colmo, otro precandidato pero a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado, nada menos que el secretario de Educación de la capital, confundió a Gabriel García Márquez con Mario Vargas Llosa, a quien identificó como el autor de “Cien años de soledad”.
Ciertamente, las letras no se les dan a nuestros políticos y aunque es verdad que no se necesitanhombres de cultura exuberante para gobernar, sí por lo menos deberían tener una mediana preparación y al menos conocer las lecturas básicas de cualquier persona de mediana inteligencia. Y también sea está una de las razones del atraso cultural y económico que padecemos.
…Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@hotmail.com
Él no me vio
por: Ramón Ojeda Mestre (rojedamestre@yahoo.com) |
¿Qué pasó? Muy simple y a la vez grandioso. Hace un par de días vi a un conocido que caminaba con cierta prisa en el DF. Yo llegaba de Toluca, donde me hicieron el inmerecido honor de otorgarme un reconocimiento en la Cámara de Diputados a propuesta de Felipe Pérez Gallardo, el de la Comisión de Medio Ambiente. Me acompañaba mi madre en el coche que yo conducía con la torpeza de siempre. A sus 87 años ya mi mamá se arriesga a todo, hasta a ir a Toluca conmigo al volante y con prisa para no llegar retrasado. Pero bueno, eso no importa, lo trascendente es que desde mivehículo de repente vi a un conocido que iba medio apurado por la banqueta y el cual se detuvo bruscamente. Recogió un popote azul de plástico del suelo y lo llevó con cierto melindre hasta un bote de basura en la esquina.
Él no me vio, pero yo sí a él. Me pareció extraordinario el detalle. No lo hizo por quedar bien con nadie, le salió natural porque es una persona muy culta, sensible y amante de su país. Confieso que tal vez no lo hubiera hecho, aunque he salido muchas veces a limpiar montes, barrancas y playas conamigos y amigas como Rami Schwartz y tantos y tantos otros ambientalistas en muchas partes delpaís.
Pero esto, en un hombre destacado, de ésos que sí han leído libros, nunca lo había visto y me impactó profundamente. Pensé que si todos los mexicanos actuáramos igual, otra cosa sería de estepaís y no aludo nada más a los aspectos ambientales. Aunque sea un pequeño detalle en favor de la colectividad y de la superación nacional, realizado diariamente por cien millones de habitantes o, cuando menos, por los setenta millones en edad de razonar, transformaría mágicamente toda una serie de entuertos y situaciones vergonzosas que nos agravian, nos molestan y nos desprestigian ante nosotros mismos y ante el mundo.
No solamente es levantar un popote del suelo, es quizá no tirarlo, es tal vez no usar los de plástico, o probablemente no permitir que se vendan esas pajillas fabricadas de un derivado del petróleo o que evitemos consumir bebidas en envases que requieran de los popotes. Por cierto, que popote es un vocablo azteca o náhuatl que denominaba a esos tallos huecos utilizados para sorber e incluso para bucear sin que se dieran cuenta los patos que capturaban en el Lago de Texcoco, pues el granMoctezuma o Nezahualcóyotl los exigían sin heridas de flecha, lanza o pedrada, así que se capturaban nadando debajo del agua y jalándolos desde las patas palmadas sorpresivamente. También de ese popotillo se hacen escobas.
No sé si debo revelar el nombre de este mexicano excepcional que realizó esa acción ejemplar tan alentadora. Aspiro, ilusamente, a que las tres hermosas mujeres y los tres abrumados que lean esto, se lo hagan llegar a otras personas que tal vez se motiven con la conducta paradigmática de este conocido singular y nos animemos a imitarlo o a seguir su ejemplo. Seguro usted me calificará de optimista, soñador o romántico. Pero no hablo de mí, hablo de ese personaje a quien le vi hacer algo que califico de excepcional y dentro de mí hay una voz fuerte que dice que muchos mexicanos traen lo mismo en su esencia. Es decir, una voluntad activa de que las cosas mejoren.
Hay millones de mujeres y de hombres jóvenes y adultos de esta gran nación que hacen sacrificios diarios para ayudar a sus familias y ello los muestra como aptos para hacer algo por supaís. Alguien tiene que explicárselos, pero están hartos de esos falsos profetas y políticos incultos, farsantes y pedantes. ¿Qué hacemos?
rojedamestre@yahoo.com
De militares y guerrilleros
por: Mario Roberto Morales (consucultura@intelnet.net.gt) |
El terrorismo de Estado, más que una aberración, es una negación del Estado de derecho. Sobre esto no creo que haya que discutir mucho. De aquí que argüir que los insurgentes guatemaltecos actuaron “fuera de la ley” y contra el Estado de derecho, constituya una sonora tontería. A menos, claro, que se considere como Estado de derecho el representado por los gobiernos de Idígoras, Castillo Armas, Peralta Azurdia, Arana Osorio, Laugerud y Mejía Víctores, en cuyo caso la mencionada tontería merecería un calificativo más enfático que “sonora”.
Pero este es uno de los más socorridos argumentos de la ultraderecha cuando trata de justificar la desbordada respuesta contrainsurgente del Ejército contra las guerrillas, en especial cuando bombardeó con napalm la Sierra de las Minas a fines de los 70 y cuando torturó y asesinó a cientos de miles de civiles desarmados a principios de los 80. Eso no fue una guerra. Fue un genocidio perpetrado por hombres entrenados para matar contra personas indefensas.
Otro argumento absurdo que la ultraderecha esgrime para justificar la barbarie contrainsurgente, es la de que los guerrilleros eran cobardes porque nunca enfrentaban al Ejército cara a cara. Sobre esto, basta remitir a los ignaros a los rudimentos de la guerra irregular para que entiendan que una guerrilla se trata precisamente de eso: de no librar una guerra regular porque se halla en permanente desventaja ante el aparato militar oficial y necesita golpearlo sólo cuando puede ganar. Después de todo se trata de la hormiga contra el elefante.
Las atrocidades cometidas por ciertas organizaciones guerrilleras en contra de sus propioscompañeros y militantes de otras organizaciones con las que rivalizaban, pueden calificarse deasesinatos. Pero lo perpetrado por el Ejército, amparado en el aparato estatal y usando para ello los impuestos pagados por la ciudadanía, fue puro terrorismo de Estado y genocidio. Lo cual no quiere decir “intento de exterminio”, porque haber intentado exterminar a toda la población indígena (como argumentan algunos “mayas” que viven de la cooperación internacional) hubiese sido suicida para las fuerzas armadas ―que se hubieran quedado sin tropas― y para la oligarquía ―que se hubiera quedado sin mano de obra barata―, razón por la cual el delito de lesa humanidad perpetrado por el ejército contrainsurgente se hace aún más escandaloso, ya que la matanza fue cuidadosamente cuantificada antes de llevarse a cabo. No se improvisó, sino fue calculada con premeditación, alevosía y ventaja. Y no iba dirigida a los guerrilleros, sino a los indefensos civiles desarmados.
La pírrica victoria resultante fue despreciada por la oligarquía que, después de usar a los militaresexigiéndoles mancharse las manos y la moral, los desechó cuando la ONU vino a imponer la paz para que el capital corporativo transnacional pudiera entrar sin problemas y la élite oligárquica pudiera recibirlo mediante una ola privatizadora fraudulenta que le vendió activos del Estado para hacerse socia minoritaria de las nuevas empresas privadas.
Cabe preguntar: ¿valió la pena la victoria de la derecha sobre la izquierda cuyos resultados estamos viviendo desde 1996? ¿Quién empezó el conflicto: la dictadura militar-oligárquica o los guerrilleros que se sublevaron? ¿Volverán las organizaciones de masas movilizadas a tomar las armas ante la probable represión?
www.afuegolento.mexico.org
GUARDANDO LAS FORMAS
por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com) |
Es muy frecuente escuchar en los recovecos gubernamentales la frase de Jesús Reyes Heroles: “en política, la forma es fondo”, esto es, hay que ser congruente en lo que se dice y lo que se hace y cómo se hace. El precandidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto lo entendió así y ordenó a su hija que se disculpara con sus seguidores por haberlos llamado pendejos, a esa prole de envidiosos que criticaban a su papá, quien cometió tremendo “oso” en la FIL deGuadalajara, al confundir obras y autores de libros.
El ex gobernador del estado de México está consciente de que se equivocó y ha mencionado que: “me confié y aclara “el primero, la confusión que tuve en los autores de los libros, que los cité equivocadamente (...) los crucé, ni siquiera pude dar su nombres exactos. Y el otro, haber subestimado en algo elemental el asistir a una feria sin estar preparado con algo que era una pregunta obvia sobre libros, lo que simplemente omitimos y reconozco y acepto el error”.
Lo anterior muestra que Peña Nieto está haciendo lo que es políticamente correcto: aceptar que se equivocó para darle la vuelta a la página y continuar con su idea obsesiva de ser el presidente deMéxico.
Él mismo le hizo un enérgico llamado a sus hijos para que practiquen la tolerancia y el respeto, sin embargo, seguramente ya se le olvidó que tuvo una política fascista contra las minorías sexuales, en particular contra un maestro de Ecatepec, a quien se le ocurrió la idea de vestirse de mujer en un carnaval para apoyar al movimiento gay-lésbico y por tal razón, le costó la chamba y aun el destierro del estado de México. Y cuando el afectado fue a hablar con el mandatario estatal, éste le dijo: “tú sabes que en mi gobierno no hay lugar para maricones”
Entonces, eres o te haces, son o se hacen?
Usted juzgue amable lector.
Reitero: la forma es fondo.
CONTIENDA DIFÍCIL
Y en el PAN de Tamaulipas, se espera una elección interna complicada, pues son muchos los tiradores, los que quieren ser dirigentes del albiazul. Ya algunos legisladores lo ven así, porque se tienen segundas, terceras y cuartas vueltas para lograr la elección del nuevo líder. Consideran que lo necesario aquí es que se establezcan acuerdos civilizados para llegar a la elección del 10 dediciembre, con absoluta prudencia y respeto por los aspirantes.
Descartan que se vuelva a presentar alguna inconformidad o conflicto, porque ya no está de pormedio Francisco Garza de Coss, lo cual ayuda sobremanera para que se tenga la confianza en elproceso que se avecina.
SE AUTODESTAPA
El líder de la Sección 30 del SNTE, en Tamaulipas, Arnulfo Rodríguez Treviño, ya anda en campañapara la senaduría. Realiza actividades con diversos sectores del gremio para pulsar las aguaselectorales. A ver si se le hace al líder, que está muy emocionado y espera obtener el ansiado escaño.
No dudemos ni tantito que Rodríguez Treviño echará toda la carne al asador para representar a la entidad desde el Congreso de la Unión.
www.asesoriaeditorial.blogspot.com
ALTERNATIVAS A ESCOGER.
por: Jorge Ávila Nuño (toluco686@gmail.com) |
"La mayor parte de los fracasos nos vienen por querer adelantar la hora de los éxitos." AMADO NERVO
Aunque aparentemente ya está puesto el escenario para la próxima contienda electoral que tendrá verificativo para Julio del 2012 en donde los casi posibles candidatos presidenciales serán Enrique Peña Nieto (PRI+otros partidos), Andrés Manuel López Obrador (PRD+otros partidos) quedando únicamente pendiente el (la) candidato (a), del PAN el ciudadano común y corriente podría pensar en alguna otra alternativa tal vez lejana por aquello del COPIFE en el que se marca un calendario para todo lo electoral.
Pero imaginemos, solo imaginemos otros escenarios que pudieran haberse dado. Por ejemplo que les parece esta terna con estilo técnico: Manlio Fabio Beltrones Rivera, (PRI) Cuauhtémoc CárdenasSolórzano (PRD) y Diego Fernández de Ceballos (PAN). Claro, serían los más adhoc para debates a diestra y siniestra, con la congratulación del electorado.
Y ya encarrilados, que les parece esta otra terna con estilo de fajadores: Emilio Chuayffet Chemor, (PRI), Gerardo Fernández Noroña (PRD) y Javier Lozano Alarcón (PAN).- Tendrían mucho rating pues aparte de divertir al electorado podrían convertirse en estrellas televisivas de corte antagónico.
Y así, podríamos seguir armando muchas opciones más. Tal vez otra de damas solamente. O tal vez una más de puros intelectuales; Pero aquí es mejor no meterse en honduras y dejar las cosas como están. Así que, estimado lector. ¿Cuál de las tres opciones podría haber usted escogido antes de aplicar las reglas del IFE?
EL LECTOR OPINA
1.- Recibimos un mensaje de GGM y comenta: “A Maquiavelo le faltó vivir en nuestro México actual, para completar el abanico dirigido a nuestros políticos mexicanos en lo personal me enferma el CINISMO con que se dirigen al pueblo, la corrupción es insoportable el enriquecimiento está fuera de lo normal y te pongo el ejemplo en los tres partidos políticos de mayoría actual. PAN, los hijospolíticos de Fox; PRI, Arturo Montiel, su ahijado Peña Nieto y Humberto Moreira; PRD, López Obrador y el señor de la ligas, pero tenemos un México que todo lo aguanta. ¿Cuándo dejaremos ser corderos que nos lleven a las urnas para validar sus fechorías?”
2.- Desde algún lugar en Tapachula, nos escribe RRO.- “Deseo saber si alguien sabe ante qué instancia se puede interponer una queja para poner un alto a la modalidad de cobro de los bancos,instituciones crediticias o alguna otra empresa afín.
Desde hace ya un tiempo me llaman a las seis de la mañana o en días domingos justo cuando uno está en su aposento descansando para preguntar si conoce a tal persona, por supuesto que uno la conoce y comentan que tal persona tiene un adeudo con ellos y que por favor la inste a liquidar talcompromiso. Y hay quienes hasta se atreven ya de una manera más agresiva a decir que lo pusieron a uno de aval. Es aberrante, indignante, arbitrario entre otros adjetivos más, que esta actividad se siga realizando y que sea el modus operandi de estas organizaciones crediticias con la expresa finalidad de coadyuvar con ellos al cobro de dichas cuentas atrasadas o vencidas. Por favor si alguien sabe háganlo saber y envíenlo a la mayor cantidad de correos posibles a ver si así nuestros flamantes diputados hacen algo por prohibir tales prácticas y devengar así sus profusos salarios”
LA CONDUCTA ÉTICA HACIA TU PRÓJIMO.
En este momento, no basta con rezar. Las oraciones y las plegarias solas, no cambian nada. No porque te sientas en flor de loto y meditas o te arrodilles y rezas, el mundo va a cambiar solo. Lo que ofusca la mente de los humanos es la ignorancia; y la ignorancia se disipa con instrucción. Si es el ABC lo que se ignora, pues... ¡Hay que enseñar el ABC! La ignorancia de la ética se disipa enseñando ética. Se tienen que enseñar los valores de la ética. Esas prácticas colectivas que buscan el bien común y lo protegen y lo aumentan. Porque la ética es la expresión física de la compasión que debemos sentir por los demás. La verdadera raíz de la violencia es la distancia que hay entre los pobres y los ricos...Cuando estuve en Monterrey, pregunté si había mucha distancia entre pobres y ricos. Me dijeron que había muchísima. Si eso es verdad, la violencia tiene que abundar. La pobreza causa frustración, la frustración lleva a la envidia, la envidia al odio y el odio a la violencia. S. S. el Dalai Lama. Fragmento del Discurso pronunciado ante el SNTE
ACCIONES DEL CLUB CAMPESTRE DE TAPACHULA.
En venta 6 acciones. Interesados escribir al correo electrónico que se cita abajo.
POR CIERRE TOTAL DE NEGOCIO, REMATAMOS VITRINAS Y MOSTRADORES DE ALUMINO/CRISTAL. INFORMES AL 9626265069 CON LA SRTA GUADALUPE ESQUINCA.
Ella Fitzgerald - It's Delovely - Cole Porter Songs De Lovely
http://www.youtube.com/watch?v=txBnEh-SpGg
Visite www.mexico.org/lapalabra http://chiapas.com www.elciudadanox.org http://www.bureco.com.mx/ http://topicosdefinanzas.ning.com/ http://chiapasexplosivo.blogspot.com/
Comentarios: toluco686@gmail.com
SIGUENOS EN lapalabra.com