SIGUEME EN

Follow lpalabra on Twitter

COLUMNAS MARTES 03 DE ENERO DEL 2012

98-La vergüenza de ser mexicano

por: Antonio Andrade (andrajos@gmail.com)




La insoportable vergüenza de ser mexicano radica en una simpleza llamada actitud, toda una baratija conceptual pero, desafortunadamente sabes –sabemos- que tengo razón.

Es vergonzoso presumirse mexicano cuando puede uno encontrar tanta basura tirada en las calles y a tan poca gente ocupada en ello, cuando vemos que la televisión no ofrece nada que se asemeje aeducación y aún así la seguimos encendiendo, cuando el aumento al salario mínimo en este 2012 –incelebrable para su servidor y escriba- es de tan solo el 4.2 por ciento y solamente los afectados y uno que otro distraído gustoso de la lectura no recreativa se den por enterados.

No es de humanos y mucho menos de mexicanos estarle prestando mayor atención a las tarugadas de quienes se andan peleando la chuleta presidencial que la vulgar manera en que insultan a los trabajadores con semejantes aumentos, no es posible que seamos capaces de ignorar que el salario mínimo en el país ya ni siquiera alcanza para cubrir el precio total de la canasta BÁSICA mientras los bonos y las prestaciones que se otorgan año con año nuestros mandatarios –quienes se deben al mandato del pueblo- alcanzan la calificación de provocativos.

Por eso digo, me resulta vergonzoso pertenecer a una raza enmudecida –temerosa de alzar la voz manque le estén rompiendo el hocico-, hipnotizada por los dramas y las tragicomedias que se montan sus mal llamados dirigentes, me resulta vergonzoso y debería resultarnos a todos, estar viviendo de esta manera, donde el empleado del pueblo vive mejor, hace y deshace a su antojo totalmente por encima de las necesidades de su patrón, donde el que empieza suplicándole al pueblo que lo elija como su representante termina quitándole hasta la camisa.

Hace tiempo, caminando por las calles del distrito federal encontré una pinta callejera que citaba “salario mínimo al gabinete pa’ que vea lo que se siente” y me avergüenza pertenecer a una raza que no replica esta frase en todas sus esquinas, en todas sus páginas, en todas sus voces. Si alguien puede gritar “¡viva México cabezones!” todos los quinces de todos los septiembres son nuestrosgobernantes, porque nosotros, los VERDADEROS mexicanos, no nos merecemos tal honor.

La broma de la semana es ecológica, mientras ese puñado de aspirantes a puestosgubernamentales para el presente 2012, los de abajo seguimos ignorantes a la actual problemática del agua. ¿Ya vio?

Antonio Andrade
www.antonioandrade.com.mx
@antonio_andrade






La intención y el acto

por: Mario Roberto Morales (consucultura@intelnet.net.gt)


Breve reflexión acerca de si lo que no se quiso hacer modifica lo que se hizo.



He repetido varias veces que si en el altiplano guatemalteco hubiesen habitado chinos, turcos o suajilis en los años 80, el Ejército igualmente los habría eliminado parcialmente para culminar su meticulosamente planificada campaña contrainsurgente. No masacró indígenas desarmados por su condición étnica sino porque los identificó como sospechosos de apoyar a las guerrillas.

Ahora bien, los guerrilleros escogieron aquella zona como teatro de operaciones debido a la precaria condición económica de los grupos étnicos indígenas ―hecho que expresa la estructura oligárquica y la ideología racista criolla que domina el país―, y por eso el Ejército los eliminó parcialmente ―de manera intencional― como parte de su táctica de “tierra arrasada” para “quitarle el agua al pez”. No lo hizo porque pertenecieran a grupo político alguno ni porque fueran “mayas”, sino porque aquel era su hábitat y porque los consideró a todos (no sólo a algunos) como apoyo civil de las guerrillas.

Pero el hecho de que el Ejército no se hubiera propuesto la aniquilación total de los indígenas, y de que la motivación principal de su exterminio parcial no haya sido la de que se tratara de gruposnacionales, étnicos, culturales o religiosos como tales, no borra el hecho de que esa aniquilación parcial deliberada haya tenido rostro étnico y cultural. En otras palabras, el intencionado exterminio parcial se centró en grupos étnicos diferenciados aunque hubiese sido sólo por razonesmilitares y geográficas. En la práctica, esto constituyó un genocidio ―pues fue una matanza masiva que formó parte de una política oficial de terrorismo de Estado―, a pesar de que formalistamente la lógica jurídica (sin ética) pueda alegar que como no hubo motivos estrictamente raciales, culturales, étnicos ni religiosos para la matanza, la misma no se puede tipificar como genocidio. Esto, pese a que esa misma lógica acepta que se trató de una política oficial de asesinato masivo y sistemático.

Entre los incontables testimonios recopilados sobre esta reiterada barbarie, se cuenta el de los aldeanos de Tibuj, San Marcos, que fueron llevados en 1982 por el Ejército hacia la finca ArmeniaLorena, propiedad (según El Observador Año 3, No.16, 2009) de Sofía y Ted Plocharski, y ejecutados allí. He aquí parte de ese testimonio: “Los amarraron a todos y les vendaron a todos los ojos, los fueron a matar en Armenia Lorena. Yo lo vi, fueron torturados, quemados, con plomo. Cuando comenzó la noche los sacaron a tirar abajo de los puentes, se encargó un camión de meter a todos y en cada puente dejaban aventados a dos o tres. Se fueron por todo el rumbo a Coatepeque regando” (Caso 8649, REMHI). También esta noticia que textualmente dice: “Diez hombre fuertemente armados derribaron la puerta de una vivienda en la finca Armenia Lorena, de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, a mediados de julio de 1989, y asesinaron a tiros a los esposos Alfredo Mejía y María Bautista, y a su hija María Aracely; otra hija, Iliana, quedó gravemente herida” (El Gráfico 20-7-89).

Actos como estos se repitieron cientos de veces como parte del terrorismo de Estado que elEjército consumó matando a más de 150 mil civiles indígenas desarmados e indefensos. ¿Es humanamente válido alegar que esto no constituye genocidio porque el Ejército habría masacrado igualmente a tutsis y hutus que a indígenas guatemaltecos?

Vea www.afuegolento.mexico.org





¿Qué hará Dios, todos los días?

por: David Gómez Salas (1david@mexico.com)

¿Qué hará Dios, todos los días?
Autor David Gómez Salas


¿Qué hará Dios, todos los días?
No mejora el universo,
ni corrige algún defecto,
porque lo hizo perfecto.


¿Qué hará Dios, todos los días?
¿Cuánto tiempo pasará,
atendiendo a los llorones?
¿Cuántas pecados oirá?
Y ¿Cuántos absolverá?


¿Qué hará Dios, todos los días?
¿Cuál será su razón de ser?
¿Serán iguales todos sus días?
¿Cuales son sus expectativas?





LOS DEMONIOS DEL PASADO

por: Armando Berrones (armabg@hotmail.com)
El tema de hoy, sin duda, es la que destaca el periódico francés Le Monde en sus páginas y en las cuales advierte que en la coyuntura política-electoral como la que vive nuestro país, hay una enorme posibilidad de revivir los viejos demonios del pasado.
Señala que las encuestas hasta ahora dan a Enrique Peña Nieto más o menos 45 por ciento de las intenciones de voto contra 25 por ciento para sus principales adversarios, Josefina Vázquez Mota, delPAN, y Andrés Manuel López Obrador, del PRD. Lo que implica, naturalmente, que los priistas estarían encantados de la vida en regresar por sus fueros y gobernar otros buenos años.
La nota firmada por Frédéric Saliba, puntualiza que “El PRI estima que va por buen camino para reconquistar el poder que cedió, durante dos sexenios, a los presidentes conservadores del PAN, Vicente Fox y luego Felipe Calderón”.
Remata que una prueba evidente de que se avecina la victoria dentro de las huestes del tricolor son los últimos resultados que ha tenido, en particular, al ganar la mayoría de los espacios de la Cámarade Diputados y de las gubernaturas.
La nota publicada en ese prestigioso periódico europeo es interesante porque además refiere que lasociedad en nuestro país está decepcionada de los dirigentes de Acción Nacional ya que se la han pasado burlando la ley y el actual presidente Felipe Calderón no ha cumplido con sus promesas y sí, ha sido parte fundamental de una guerra fallida en contra de los cárteles de la droga, que a lafecha registra como resultado más de 45 mil muertos.
En materia de transparencia, rendición de cuentas y de crecimiento económico, la gestión del actual mandatario federal es francamente insuficiente, declara el matutino.

ENCUESTA INDICATIVA 

Por el lado de Acción Nacional, su secretaria general, Cecilia Romero, ha confirmado que el dirigentenacional de esa fuerza política, Gustavo Madero, propondrá al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la consulta indicativa no vinculatoria para conocer la preferencia de la militancia panista en torno de sus tres precandidatos presidenciales.
Aclara que este ejercicio democrático no busca de antemano acelerar los tiempos electorales ni mucho menos comenzar a deshacerse de sus 3 aspirantes a la candidatura presidencial.
“Ellos tienen todo el derecho de contender; respondieron a una convocatoria del partido, cumplieron con los requisitos, tienen todo el derecho de contender o de buscar el voto de los panistas.
“No hay absolutamente ninguna presión (…) no tienen que recibir ninguna presión para que declinen”, dijo.
El punto aquí, desde mi humilde opinión, es que el PAN se está tardando en la selección de su abanderado para los comicios de julio y mientras no lo definan, los precandidatos únicos del PRI y la izquierda moderna, avanzan en sus actos de proselitismo. 
Es curioso que este proceso no lo hayan hecho antes, porque la elección más importante del paísestá a la vuelta de la esquina…
¿Qué esperan los panistas para definir a sus candidatos? 

www.asesoriaeditorial.blogspot.com





Genios Soñando... ¡No interrumpir!

por: Isis Bobadilla (isisbobadilla@msn.com)

Amigos, para recaudar fondos para mi grupo animalista, me he dado a la tarea de publicar mi audio-libro de poesía infantil "Genios Soñando", hermosamente musicalizada. 

Será el regalo ideal para tus niños este día de reyes y estarás ayudando a la causa animalista, ya que hay mucho por hacer por el respeto a los derechos de los animales.

"Genios Soñando" lo puedes adquirir directamente en un punto de reunión en Guadalajara Jalisco, o por descarga en Internet.

Para escuchar fragmentos de esta obra entra a: www.aseteditorial.com 

¡Gracias por ayudar!





Carta a los Reyes Magos

por: Camilo González (camilogonzalezdeleon@gmail.com)

A la memoria de mi tío Enrique Levet Levet
1. No más sufrimiento. Hay grandes dolores en los seres humanos, como el abuso infantil o el abuso y la violencia hacia las mujeres. En la literatura se discuten, como lo ejemplifica el Conde de Montecristo cuando fue encarcelado injustamente.
Y al igual que entonces, ahora vivimos una falta de valores tan grande que se pierde el respeto por lavida. Ya no se promueve la educación. En lugar de salir a exigir que se hagan valer nuestrosderechos nos quedamos sin poder hacer nada. Por eso nos urge cambiar, ser diferentes; tenemos que mostrar que estamos organizados. Tenemos que reorganizarnos, y juntos retomar los espacios públicos e ir para adelante. Para atrás, ¡ni para agarrar vuelo! Vamos para adelante.

2. Compromiso con Veracruz. El compromiso es con Veracruz y con México. Mi trabajo y las aportaciones que se nos permitan realizar, irán encaminadas a ofrecer soluciones a la problemática de la entidad –soluciones multidimensionales– y en conjunto con la sociedad, formular propuestas para enfrentar los retos que Veracruz debe superar.
Hay tres compromisos medulares: en primer lugar, la calidad de vida de los veracruzanos. En segundo lugar, la participación efectiva del pueblo veracruzano. En tercer lugar, la cultura deVeracruz. Desde la capital veracruzana, Xalapa, se puede hacer mucho en materia de cultura. Laciudad tiene un potencial enorme, las posibilidades son muy diversas y creo que debemos aprovechar lo que tenemos en nuestras manos.

3. Compromiso con la Juventud. El compromiso es con la juventud. Los jóvenes tenemos elderecho de participar, pero para que nuestra participación sea efectiva, necesitamos el apoyo de lasociedad en su conjunto. Necesitamos que se refrende y que se fortalezca el compromiso de lasinstituciones con los jóvenes.

4. Empleo para todos. Quisiera que hubiera una feria del empleo. Soy joven y en el país alrededor de 7 millones de jóvenes no tenemos trabajo. Tampoco tenemos acceso a educación, sea pública o privada, y de calidad. Por lo mismo, si los programas que el Gobierno federal ha creado, no han servido para “crear más que cifras interpretadas” por los que Carlos Monsiváis llamaba “los expertosen justificarse a sí mismos”, pues la mejor opción es evitar que lo vuelvan a hacer en lo sucesivo… Pero sin que suene a consigna, lo cierto es que debemos ubicar a nuestra endeble economíanacional frente a una gran crisis, en los Estados Unidos de Norteamérica y en los Estados Unidos Europeos. Imaginen en los Estados Unidos Mexicanos.

5. Seguridad para todos. Es fundamental que podamos desempeñar nuestras actividades conseguridad para nuestras familias, e incluso, con seguridad alimentaria, laboral, de vivienda, deseguros para el retiro, de bienes inmuebles, financiera y bancaria…

En la próxima entrega: “Discurso para seccionales”.

camilogonzalezdeleon@gmail.com



SIGUENOS EN lapalabra.com